Con humildad y alegría recibió Juan Manuel Montes Farah la noticia que será la primera persona vacunada contra el COVID-19 en Cartagena.
Según datos entregados por el presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el proceso de inmunización iniciará en la ciudad este jueves 18 de febrero. (Lea aquí: Oficial: 18 de febrero comienza la vacunación en Cartagena)
En diálogo con El Universal, Montes Farah, subgerente de Cuidado Crítico del Hospital Universitario del Caribe (HUC), sostuvo que está lleno de optimismo por la aplicación del biológico.
“Recibí la noticia con mucha humildad y con una carga alta de alegría porque esta es una buena noticia en lo personal y para el HUC. Yo estoy lleno de optimismo, de esperanza y de fe de que vamos a salir adelante y todo cuanto hagamos para hacerle frente a este pandemia tiene que ser motivo de alegría. Yo pienso en todas las cosas provechosas que vamos a tener de la vacuna, no me he detenido a pensar en alguna situación adversa”, contó el médico quien lleva más de 16 años laborando en el HUC.
Montes Farah, de 69 años, motivó a los cartageneros a no tener miedo a la vacuna. “Lo que le puedo decir a la ciudadanía es que el riesgo de no vacunarse es mayor que el vacunarse. Tenemos mucho por ganar vacunándonos, los riesgos conocidos hasta ahora son muy mínimos, se dan solo en el 2% de los vacunados”, afirmó.
Agregó que la pandemia ha sido un desafío muy grande el cual ha exigido su devoción como médico. “Desde marzo que se presentó el caso cero de COVID-19 yo no he faltado ni un día al hospital, siempre he estado en primera línea. No tengo horario, se que llego a la 5 a.m., pero no se a qué hora me voy, puede ser en la noche o en la tarde. Ha habido mucho miedo y temor, pero nos mantiene la devoción y la voluntad de servicio a la comunidad, aún arriesgando nuestra vidas”, dijo. (Lea aquí: La primera persona que será vacunada contra el COVID en Cartagena)
El galeno añadió que, si bien durante la emergencia sanitaria muchos pacientes se han recuperado del virus, quedó marcado por la perdida de varios amigos y compañeros de trabajo que murieron por COVID-19 en el ejercicio de su labor: el médico Virgil Carballo Zárate y el neumólogo Oswaldo Escobar Chamorro.
En este sentido afirma que la vacuna es realmente una bendición para el personal sanitario que, si bien tendrá que seguir conservando las medidas de autocuidado al igual que todos, ahora se sentirá más seguro.
Más del primer vacunado
Juan Manuel Montes es egresado de la Universidad de Cartagena, con especialidades en medicina crítica y cuidado intensivo, neumología, gerencia de la calidad y auditoría de los servicios de la salud, gerencia en salud, docencia universitaria, gerencia educativa y evaluación educativa. También realizó estudios de maestría en salud pública en la Universidad Nacional.
Es profesor de la Universidad de Cartagena y por varios años ha estado a cargo del área de Cuidado Crítico de la ESE Hospital Universitario del Caribe. También tiene experiencia en coordinación médica de urgencias y atención en cuidado crítico. (Le puede interesar: Personal de la salud, expectante y listo para llegada de vacunas a Cartagena)
A Cartagena llegarán en este primer momento 1.260 vacunas de la farmacéutica Pfizer. De estas, 510 serán aplicadas a trabajadores del HUC, mientras que el resto se suministrará a personal asistencial y de apoyo de otras IPS de la ciudad.
Se espera que el proceso de aplicación de las primeras dosis culmine en una semana, la segunda dosis debe ser suministrada en 21 días.
La ciudad cuenta con 220 vacunadores capacitados para la aplicación del biológico, los cuales fueron preparados tras un convenio que hizo el Ministerio de Salud con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Las vacunas serán almacenadas en el centro de acopio en la Secretaría de Salud Departamental, Gobernación de Bolívar, donde se instalará un ultracongelador que almacenará y conservará las mismas.