Desde 2001 se ha venido hablando de la necesidad que tiene Cartagena de implementar un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de acuerdo a las necesidades actuales del territorio; sin embargo, esta última semana dicho documento fue cuestionado por diferentes actores, entre esos el Consejo Gremial de Bolívar (CGB). Lea: ¡Atención! Cardique le devolvió al Distrito el documento del POT
En medio de la controversia se pudo conocer que la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) le solicitó a la Secretaría de Planeación la información que falta de la concertación del componente ambiental del POT.
“Teniendo en cuenta lo anterior, es pertinente indicar que los documentos allegados no están conformes a lo establecido por la norma. Por lo tanto, no se puede dar inicio a la etapa de concertación y consulta de los asuntos exclusivamente ambientales, hasta que el Distrito radique ante Cardique la información completa”, se lee en el documento firmado por Ángelo Bacci, director de Cardique. También le puede interesar: Interpondrán acciones judiciales contra construcción del POT en Cartagena
📢#ComunicadoDePrensa | Rechazamos el incumplimiento de la Secretaría de Planeación Distrital hacia la ciudadanía que ha dedicado tiempo y esfuerzo para contribuir a un mejor POT.@PlaneacionCTG @AlcaldiaCTG @ctpcartagena pic.twitter.com/PhphVRIlN0
— Consejo Gremial Bol (@ConsejoGremialB) May 23, 2023
Tras la polémica, la Secretaría de Planeación Distrital informó que nuevamente fue radicado ante Cardique el documento POT, subsanando los puntos señalados por la corporación. Aseguran que los folios presentados a las autoridades ambientales distritales y regionales, “corresponden al requisito para dar inicio a la etapa de concertación ambiental, en la cual, se revisan los asuntos exclusivamente ambientales en los términos y facultades otorgadas por la normatividad vigente”.
De acuerdo con la Secretaría de Planeación, se continuará con el desarrollo de las jornadas de socialización y participación, también con la recepción e incorporación de aportes frente a la normatividad urbanística del distrito, “asunto que no es objeto de revisión por parte de la autoridad ambiental”.
La radicación
Atendiendo a la solicitud de Cardique, se volvió a radicar los documentos, subsanando las observaciones e indicaciones que señaló la corporación, por lo cual se presentaron los siguientes ítems: DTS los programas y proyectos (instrumentos de gestión, financiación y el programa de ejecución); instrumentos de gestión y financiación dentro de la estructura del DTS generado para el Componente Urbano.
“En este punto resulta pertinente aclarar que dentro de la estructura de los DTS generados para el componente Urbano y Rural por cada componente se constituyó un ítem denominado programas y proyectos”, indicaron.
Explican que en el programa de ejecución se incorpora el documento correspondiente a la matriz de programas de ejecución en medio magnético.
Oficio a Minvivienda
Informaron que el 4 de mayo de 2022 la Secretaría de Planeación remitió ofició al Ministerio de Vivienda, requiriendo emisión de concepto sobre el alcance del Consejo Consultivo de Ordenamiento en la revisión del POT, teniendo como respuesta la que se transcribe: “si bien el Consejo Consultivo de Ordenamiento es una instancia asesora de la administración municipal o distrital, no es una instancia obligatoria para adelantar la revisión o modificación de los planes de ordenamiento territorial, debido a que las mismas están definidas en el artículo 24 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 2.2.2.1.2.1.3 del Decreto 1077 de 2015”.
Esto dijo la Alcaldía de Cartagena sobre cuestionamientos al POT by JUAN SEBASTIAN RAMOS DEL VALLE on Scribd
“El Consejo Gremial ha participado en 13 mesas de trabajo del POT, espacios donde compartieron 260 aportes al componente general, urbano y rural, los cuales fueron sistematizados, revisados e incorporados a la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial”, expuso la Secretaría.
En la Secretaría de Planeación Distrital, hicieron presencia las Juntas de Acción Comunal de los barrios Villa Rosa, Junta de Vivienda Cerros de Albornoz, sector Nuevo Israel, Lomas de Marión y Cerros de la Popa; en un espacio de diálogo sobre la actualización del POT. pic.twitter.com/SKUYEDI269
— Planeación Cartagena (@PlaneacionCTG) May 20, 2023
Aclararon que el proceso de concertación ambiental del POT, por su calidad de Distrito especial, debe surtirse ante dos entidades ambientales, Cardique como la competente en suelo rural y EPA como competente en suelo urbano; el proceso formal es exactamente el mismo en ambas entidades, lo que las diferencia es el rango de acción en cada una de las corporaciones, de acuerdo con sus respectivas competencias.
La Secretaría de Planeación expresó que dentro de la actividad de revisión y modificación del POT distrital, la Alcaldía de Cartagena tomó como insumo para el documento de evaluación y seguimiento, la documentación secundaria histórica de programas y proyectos (expediente distrital existente) del POT vigente.
“El nuevo Expediente Distrital de Cartagena, se encuentra en proceso de actualización como un instrumento independiente al POT, que entregará a la administración herramientas de fortalecimiento para la evaluación de la planificación de su territorio, así como a la contribución de manera local con el logro de los objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, tomando como referencia el Marco de Monitoreo Global de la NAU”, indicaron.
El secretario de Planeación, Franklin Amador Hawkins, explicó que para garantizar que la actualización del Expediente Distrital logre su propósito, este se pondrá en marcha de manera vinculante con la revisión a largo plazo del POT, con el fin de contar con un instrumento de seguimiento y evaluación temprana, que brinde información actualizada y organizada, garantizando el acceso y la disponibilidad de la información de manera sencilla y segura.
“Desde la Secretaría de Planeación invitamos a toda la ciudadanía a participar y revisar activamente en nuestros canales autorizados toda la documentación , avances, noticias relacionadas con este instrumento de planificación tan importante para la ciudad como lo es el POT; además, este un proceso transparente, en cada etapa se han habilitado espacios participativos y de socialización de avances, los documentos de las fase de diagnóstico y formulación están publicados en la página web potcartagena.go.co”, agregó Amador Hawkins.
El funcionario invitó a la ciudadanía a seguir participando de la construcción del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.