<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Cartagena

Este año no se han registrado muertes por dengue en Cartagena

Las comunidades pedían jornadas de fumigación. // Archivo
Las comunidades pedían jornadas de fumigación. // Archivo

El año pasado se confirmaron 10 muertes por dengue en Cartagena.

20/01/2022 - 12:00 AM Amaury Castellar Matoso
Compartir

Cartagena cerró el 2021 con más de 7 mil casos de dengue y 10 fallecidos confirmados, situación que encendió las alarmas en la red de salud pública por el comportamiento atípico de esta enfermedad. El año pasado el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) adoptó varias medidas para mitigar esta crisis, decretando alerta roja hospitalaria para tratar con prontitud a las personas afectadas.

La directora del Dadis, Johana Bueno, manifestó que la mayoría de los casos graves y decesos que se registraron en el Distrito obedecieron a presuntos incumplimientos de los protocolos establecidos para los pacientes que ingresaran con síntomas febriles, especialmente los menores de 14 años.

“Todo paciente que ingrese a las entidades prestadoras de salud con síntomas febriles debe ser tratado con sospecha para dengue”, dijo la funcionaria cuando se emitió la alerta roja hospitalaria. (Lea: Enero: sin muertes por dengue y 103 nuevos casos)

Los casos de este año

Durante el año en curso el Dadis reportó que no se han registrado fallecimientos por dengue. Sin embargo, se han notificado 103 casos, de los cuales tres son catalogados como grave. “Es indispensable seguir fortaleciendo el trabajo articulado entre las EPS como responsables de los pacientes y las IPS como encargadas de la atención de los casos de dengue y de otras patologías en el Distrito de Cartagena”, indicó Johana Bueno.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
La Secretaría de Educación informó que las clases iniciarán el próximo lunes.
CARTAGENA
Regreso a clases, entre reclamos por intervenciones y alta demanda
Ene 19 - 00:00
La fecha para retornar es el próximo lunes 24 de enero.
CARTAGENA
Todos los colegios en Cartagena deben retornar a la presencialidad
Ene 19 - 00:00
Todo sobre el más reciente escándalo político de Cartagena: la captura de una concejala y su esposo con un kilo de coca en la camioneta en la que se moviliz...
POLITICA
Podcast: Una camioneta, coca, una pistola y la concejala Gloria Estrada
Ene 18 - 18:49
Reciba noticias de El Universal desde Google News

Reiteró que lo importante es identificar oportunamente los casos para evitar hechos que lamentar. “Por eso la calidad de la notificación, la oportunidad de la notificación y la adherencia a las guías de práctica clínica juegan un papel muy importante para evitar que los casos de dengue sin signos de alarma avancen a un dengue grave”, aseveró la funcionaria. (También le puede interesar: Dengue: realizarán jornadas preventivas en cuatro barrios)

Según el Dadis, el comportamiento del dengue a nivel distrital mostró una tendencia ascendente en el número de casos reportados durante el año anterior, alcanzando picos máximos en la semana epidemiológica 44 y 47. Así mismo, hubo una disminución en las últimas cuatro semanas.

“Todo paciente que ingrese a las entidades prestadoras de salud con síntomas febriles debe ser tratado con sospecha para dengue”

Johana Bueno, directora del Dadis

¿Qué implica la alerta roja?

El 27 de octubre del 2021 el Dadis decretó alerta roja hospitalaria por el aumento exponencial de casos de dengue en la ciudad. Con esta medida el Distrito prohibió rotundamente devolver a los pacientes con sintomatología relacionada con dengue de los Centros de Atención Primaria (CAP) o cualquier IPS, sin descartar antes la enfermedad.

“Será obligatorio que las EPS no retrasen la autorización de los servicios. Las IPS deben habilitar una sala de hidratación para todas las personas con sospecha de dengue y las ambulancias deberán estar todo el tiempo a disposición del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED)”, indicó el Dadis.

“Me enseñaron a vacunar mosquitos”

La semana pasada el alcalde de Cartagena, William Dau, habló de la estrategia para hacerle frente al dengue en la ciudad. El mandatario se reunió con el gerente de World Mosquito Program (WMP) para Colombia, Iván Darío Vélez, con el fin de empezar la etapa de estructuración y planificación del proyecto que busca disminuir los casos de dengue en Cartagena.

El científico y experto de WMP señaló: “Lo que explicaba el alcalde Dau de que iba a ‘vacunar’ a los mosquitos se refiere a liberar un lote de mosquitos que tiene la bacteria wolbachia, de laboratorio, y que, al aparearse con los mosquitos locales, estos estarán como vacunados y no podrán transmitir esos virus”.

Este proyecto, que será liderado por el Dadis, se encuentra en la fase de estructuración.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DISTRITAL DE SALUD (DADIS) DENGUE CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE DENGUE EN BOLÍVAR CARTAGENA DE INDIAS
Palacio de la Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena. // Archivo El Universal
Cartagena
Distrito presentará ante el Concejo una incorporación de $240 mil millones
may 19 - 00:00
Moto circula en contravía en la tarde de este miércoles en la Vía del Mar. //Óscar Díaz Acosta - El Universal
Cartagena
Por ir en contravía en La Boquilla: “habrá más muertes si no se toman acciones”
may 18 - 18:15
//Ilustración
Cartagena
Este sábado: atención integral para niños con fisura de labio y paladar
may 18 - 15:45



Más noticias

Peaje de Bayunca sobre la Cordialidad. // Julio Castaño - El Universal

¡Atención! Aprueban tarifa diferencial para el peaje de Bayunca

Cartagena may 18 - 14:03
Madre Yanilis Ávila Navarro y sus hijos, uno de ellos con discapacidad.

Video: Madre pide ayuda para su hijo con hidrocefalia

Cartagena may 18 - 15:23
La comunidad lleva más de 20 años viviendo en Membrillal. En 2017, un juez ordenó su traslado. // Luis Herrán - El Universal

Venden predio donde iba a ser trasladado el Cabildo Zenú de Membrillal

Cartagena may 18 - 11:11
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090