<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿En qué se invierte lo recaudado con el impuesto predial en Cartagena?

Entre 2020 y 2022 se han recaudado más de $809 mil millones con el impuesto predial. Este año la facturación ha causado polémica a raíz de la actualización catastral.

El pasado 23 de enero la Alcaldía de Cartagena emitió las facturas para el pago del impuesto predial de la vigencia 2023. Según informó la Secretaría de Hacienda, este año la facturación ascendió a los $750.231 millones, aunque la meta es recaudar, por lo menos, $357.537 millones.

Pero este año la facturación del impuesto predial ha causado polémica en la ciudad por cuenta del aumento en el avalúo catastral de los predios, por lo cual muchos ciudadanos hoy están haciendo reclamos para solicitar una revisión.

Lea aquí: Empresarios rechazan alzas en el impuesto predial en Cartagena

Según Go Catastral, entidad encargada de realizar la actualización, este 2023 el valor catastral de la ciudad creció en un 65%, pasando de $52 billones a $86 billones, esto teniendo en cuenta que se incluyeron 9.682 nuevos predios, para un total de 302.232 que ahora hacen parte de la base de datos del Distrito para liquidar el impuesto predial.

Esta actualización se dio tras ocho años de rezago que tenía el Distrito en esta materia, aún así muchos cartageneros aseguran que el aumento fue muy elevado y que debió hacerse de manera gradual.

65%
creció el valor catastral de la ciudad.

“Es injusto que por la negligencia de las administraciones anteriores no se haya actualizado el catastro y hoy tengamos que pagar impuestos exageradamente altos. Entendemos la necesidad de la actualización, sin embargo, creemos que el aumento en los avalúos y reflejados en el impuesto predial debieron ser graduales y no de un solo tajo”, manifestaron líderes de los barrios Bocagrande, Manga y Castillogrande.

De acuerdo con las Juntas de Acción Comunal de estos barrios, en la etapa de socializaciones se había hablado de incrementos entre el 25% y 30%, pero al ver la factura se presentaron aumentos superiores.

Le puede interesar: Líderes de Bocagrande, Manga y Castillo se rebelan y proponen no pagar predial

Al respecto, lo que informaron desde la Secretaría de Hacienda, fue que previendo el impacto que podía tener la actualización catastral sobre la facturación del impuesto, el año pasado fijaron a través de un acuerdo distrital que el incremento no iba a ser superior al 50%.

El destino de lo que se recauda
Desde Bocagrande, Manga y Castillogrande también reclamaron que los incrementos que se hicieron este año en la facturación del impuesto predial no se compensan con la inversión que realiza el Distrito con lo que se recauda.

“Durante esta administración no existió un incentivo tangible reflejado en obras públicas en los barrios que representamos, que justifiquen el aumento astronómico del predial para esta vigencia”, manifestaron.

Aún así, desde la Secretaría de Hacienda aseguraron que los recursos que se recaudan con el pago de impuestos son los que permiten que el Distrito pueda tener solvencia para hacer las obras que se han ejecutado en esta administración, tales como las mejoras a la malla vial, los trabajos en los centros de salud inconclusos, la operación de Transcaribe, entre otras.

En el caso del impuesto predial, el Distrito informó que entre 2020 y 2022 se han recaudado $809.607 millones: $247.662 millones en 2020; $257.443 millones en 2021; y $304.502 millones en 2022.

De estos recursos, el 15% son para Corvivienda, ya que hay un acuerdo que así lo establece. El resto, al igual que los recursos de otros ingresos corrientes de libre destinación, el Distrito los utiliza para invertir en aspectos como el apoyo a la educación oficial, la asistencia alimentaria a niños y ancianos, el aseguramiento al sistema de salud de habitantes en situación de vulnerabilidad, la asistencia en casos de desastres naturales, el apoyo a deportistas, el cuidado del medioambiente, gastos de nómina, pensionales y el servicio a la deuda.

Con estos recursos también se mantiene la red pública hospitalaria, la malla vial y los escenarios deportivos.

Hasta el pasado 2 de febrero, según informó la Secretaría de Hacienda, se habían registrado 22.789 pagos del impuesto predial este 2023, que representan unos $44.305 millones.

Los reclamos
Diferentes Juntas de Acción Comunal de la ciudad se pronunciaron en contra de los avalúos realizados por Go Catastral, ya que estos incidieron en el incremento de la factura del impuesto predial. Por este motivo, solicitaron hacer una revisión generalizada al proceso y también pidieron a la Secretaría de Hacienda que suspenda el cobro y se amplíen los plazos de pago con sus descuentos hasta que se realicen las claridades pertinentes.

Desde la Alcaldía lo que han manifestado es que las personas que consideren que el valor comercial de su predio está por debajo del avalúo catastral que les hicieron pueden solicitar una revisión directamente ante Go Catastral.

15%
del recaudo del impuesto predial va dirigido a Corvivienda.

Para ello deben realizar una solicitud por escrito, indicar el año del avalúo que desean que se revise y explicar las razones por las que no están de acuerdo con el avalúo catastral. También pueden adjuntar pruebas que sustenten sus argumentos como fotografías del predio o del sector donde está ubicado, avisos clasificados recientes de venta de predios cercanos o el avalúo comercial si lo tienen.

Esto se puede diligenciar en las oficinas de Go Catastral ubicadas en el callejón Olaya del barrio Manga (carrera 23 N.º 25-170). La atención es de lunes a viernes en el horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

También está disponible la línea telefónica 3005963702 y el correo electrónico cuentanoscartagena@catastrobogota.gov.co.

Hasta el 2 de febrero, se habían registrado 61 peticiones de revisión de avalúos ante Go Catastral.

Descuentos

La Alcaldía de Cartagena estableció diferentes descuentos para incentivar el pago del impuesto predial:

Predios residenciales:

- Hasta el 16 de marzo: 20% de descuento.

- Del 17 de marzo al 30 de abril: 10% de descuento.

- Del 1 al 31 de mayo: 5% de descuento.

Predios no residenciales:

- Hasta el 16 de marzo: 13% de descuento.

- Del 17 de marzo al 30 de abril: 8% de descuento.

- Del 1 al 31 de mayo: 5% de descuento.

Estos descuentos no aplican para el pago por cuotas mensuales. Además, hasta este 28 de febrero habrá plazo para acceder a un descuento del 90% en la tasa de interés moratorio para pagar las vigencias anteriores del impuesto predial.

La factura se entrega en la Oficina de Impuestos Distritales ubicada en la Plazoleta El Joe del Centro Histórico. También puede descargarse digitalmente a través de la página www.cartagena.gov.co




Más noticias