<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

En 2022 Transcaribe logró recuperar el 80% de sus usuarios

El Sistema Integrado de Transporte Masivo transporta actualmente a 112.977 usuarios en días hábiles. La Alcaldía de Cartagena espera garantizar la continuidad de este servicio.

En noviembre de 2015, contra todo pronóstico, entró en operación el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), Transcaribe, después de demoras en las obras civiles y en medio del escepticismo de muchos cartageneros que cuestionaban su funcionalidad. (Lea: ¿De quién es la culpa? Estas son las 3 estaciones de Transcaribe más críticas)

Desde entonces el sistema ha venido atravesando varias crisis. La primera estuvo relacionada con su cobertura, ya que Transcaribe aún no cubre la totalidad de las rutas que se tenían pensadas; segundo, la crisis económica que se profundizó en pandemia; y tercero, la inseguridad que se vive en las estaciones y buses, debido a los atracos y la falta de contratación de vigilancia. La falta de puntos de recargas y la escasez de tarjetas también son otras de las denuncias más comunes entre los usuarios. (También le puede interesar: Preocupante: cada mes ocurren 21 actos vandálicos contra Transcaribe)

Aunque Transcaribe actualmente cuenta con vigilancia, sus estaciones están deterioradas. Las puertas de vidrio, que les daban un toque de “modernidad” a las estaciones, están destruidas.

Los “colados” son el pan de cada día y las quejas por las demoras en el despacho de buses no cesan. Las protestas más frecuentes se realizan en Patio Portal y en la Estación de Transferencia de Santa Lucía, donde usuarios se quejan por la falta de alimentadores, especialmente en las rutas A-107 y A-114. En las mañanas las quejas se concentran en el despacho de las rutas T-103 (Portal - Bocagrande) y T-102 (Crespo - Bocagrande).

En medio de la crisis que atraviesa, Transcaribe ha puesto a guías para que se encarguen de informar a los usuarios sobre las rutas que paran en las estaciones y organizar las filas, para así evitar el desorden, especialmente en horas pico.

El Concejo Distrital de Cartagena aprobó la destinación de un porcentaje de la sobretasa a la gasolina desde este año para favorecer el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) del SITM.

Desde la Alcaldía de Cartagena informaron que en el 2022 se logró recuperar el 80% de la demanda de pasajeros que tenía el sistema antes de la pandemia, es decir, en la actualidad hay un promedio de 112.977 usuarios en días hábiles.

Destacaron que gracias a la gestión distrital también se logró la aprobación de tres proyectos de acuerdo encaminados a la sostenibilidad financiera de Transcaribe, para así garantizar la continuidad y calidad del servicio del sistema de todos los cartageneros.

El Concejo Distrital de Cartagena aprobó la destinación de un porcentaje de la sobretasa a la gasolina desde este año para favorecer el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), así como una operación de crédito público para complementar el proceso de chatarrización, y una incorporación de $45 mil millones para el SITM.




Más noticias