La continuidad del servicio de coches turísticos vuelve a estar sobre la mesa tras la radicación de un proyecto de ley que busca prohibir el uso de vehículos con tracción animal en Colombia. La iniciativa de la senadora Nadia Blel busca la sustitución de estos equinos por mecanismos alternativos que sean amigables con el medio ambiente y el entorno. Lea: El proyecto de ley que acabaría con los coches turísticos en Cartagena
“Con esta iniciativa evitaremos que los abusos y maltratos contra los caballos cocheros en ciudades como Cartagena se acaben, pero a la vez brindar herramientas para que se les garantice el derecho al trabajo a quienes ejercen esta actividad”, expresó Nadia Blel, senadora conservadora.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de otros congresistas bolivarenses, ya divide opiniones. Mientras el gremio de cocheros defiende el oficio como una actividad tradicional y que hace parte del patrimonio de Cartagena, ciudadanos y animalistas piensan que ya es hora de eliminar esta práctica y buscar otras alternativas que no involucren a los animales.
En diálogo con El Universal, Joaquín Torres, abogado del gremio, sostiene que, como sucedió con anteriores proyectos de ley que tenían el mismo propósito, no se tuvo en cuenta que los desplomes de caballos han sido mínimos.
“Acabar con una actividad que es patrimonio histórico de la humanidad, no de Cartagena, por constituir patrimonio material e inmaterial protegido internacionalmente. Es imposible que el Congreso de la República de Colombia pueda pasar por encima de un reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas a través de la Unesco”, expone.


Joaquín Torres, abogado de los cocheros.
Según Torres, el proyecto de ley se sustenta en bases falsas y pretender ir “en contra de una declaratoria mundial que no se termina mediante una ley”.
Reiteró que “el 99 por ciento de los caballos que se han resbalado y se han caído no fue por enfermedad, agotamiento o deshidratación”. “Ha sido por resbalones accidentales en el ejercicio de una actividad legítima”, explicó.
#UnidosContraElMaltrato
— Nadia Blel Scaff (@nadiablel) September 14, 2022
No queremos que las dolorosas escenas donde caballos cocheros son víctimas de maltratos y descuidos se repitan en el país
Radicamos en @SecreSenado el PL que prohibirá el uso de animales para estas actividades con fines turísticos @juliana_aray @chadorinah pic.twitter.com/NmP57SP7kG
Por otro lado, el abogado animalista Juan Carlos Cárcamo expresó que el proyecto que se radicó ayer es una respuesta al clamor ciudadano para “liberar a los caballos de todas estas aberrantes escenas a las que ya nos habíamos acostumbrado”.
“Con este proyecto se garantiza el derecho al trabajo, la reconvención laboral y garantías laborales de los cocheros que sustentan a sus familias de esta actividad. Es un proyecto importante para Cartagena y el país”, acotó.


Juan Carlos Cárcamo, abogado animalista.
Los congresistas que promueven el proyecto de ley mencionaron que un informe de la Procuraduría Provincial, sobre dicha actividad en Cartagena en 2021, develó que 44 de 82 caballos cocheros presentaban precarias condiciones de salud y superaban la edad permitida para esta actividad. Así mismo, se encontraron varias irregularidades en los albergues donde reposan y conviven estos animales.