<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

El plan para por fin terminar la vía Perimetral

El Distrito aspira a dejar listos los estudios, diseños y recursos para terminar esta importante vía de la ciudad. La ANI apoya el proyecto.

La vía Perimetral, que bordea parte de la ciénaga de La Virgen y va desde el sector 11 de Noviembre del barrio Olaya Herrera hasta San Francisco, ha sentido el paso de los años en Cartagena como un proyecto inconcluso.

En el 2006 fue entregada en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe como una carretera que descongestionaría la movilidad en la avenida Pedro de Heredia, y también como una barrera que pondría fin a las invasiones en la ciénaga.

Por un tiempo fue así, pero con los años, la falta de mantenimiento y el abandono, la hicieron una vía más de Cartagena por la que muchos conductores temen pasar. La inseguridad y el mal estado de esta ruta hacen que muchos eviten pasar por allí.

El plan para por fin terminar la vía Perimetral

Y si bien se han controlado las invasiones, lo cierto es que aún faltan más de 11 kilómetros en los que las casuchas de palo y relleno siguen ganándole terreno al manglar.

Lea: Vía Perimetral: 130 huecos en 3,5 kilómetros

El propósito siempre fue tener una carretera de más de 15 kilómetros que conectara el norte con el sur de Cartagena, pero hoy solo se tiene un pequeño tramo que clama urgentemente una intervención.

El plan

La interinidad en el despacho del alcalde en los últimos años ha sido una traba que ha evitado que el proyecto camine, sin embargo, el gobierno de William Dau se puso la meta de sacarlo adelante.

Fue así como el Decreto 063 de 2006, por medio del cual se reguló el macroproyecto “Parque Distrital Ciénaga de La Virgen”, se convirtió el año pasado en el “Malecón Ciénaga de La Virgen”, el cual además de terminar la vía también contempla una intervención integral a toda la zona a través de una renovación urbana.

“Este proyecto será el detonante para la recuperación ambiental y social de la ciénaga de La Virgen, y la renovación y adaptación del territorio a las dinámicas actuales de los escenarios de cambio climático y reactivación económica”, indicó la Secretaría de Planeación, dependencia que lidera el proyecto.

3,5
kilómetros tiene el tramo construido de la vía Perimetral.

Actualmente se viene adelantando su estructuración y conceptualización, aclarando que pronto los estudios y diseños en fase II y III serán contratados.

Mesas participativas

El proyecto también está siendo socializado y discutido con los habitantes de los barrios que están en la parte sur de la ciénaga, tales como El Pozón, Fredonia, Nuevo Paraíso, Líbano, La Esperanza, La María, Boston y La Candelaria. También en sectores del barrio Olaya Herrera como Zarabanda, Playa Blanca, El Progreso, La Puntilla, Ricaurte, 11 de Noviembre, Rafael Núñez y el sector Central.

El plan para por fin terminar la vía Perimetral

En estas mesas los habitantes no solo exponen sus problemáticas y necesidades, sino que también expresan las oportunidades y posibles soluciones para mejorar la calidad de vida de esta zona. “Se convierte en una necesidad que esto se haga realidad, cuanto antes mejor, pero se debe tener en cuenta la participación e inclusión de todos los que viven alrededor de la ciénaga”, manifestó Juan Henríquez, habitante del barrio Nuevo Paraíso.

A partir de este diagnóstico se continuará trabajando en la conceptualización del esquema del proyecto.

Los recursos

De la mano de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se busca garantizar los recursos para esta importante obra.

“El pasado 9 de agosto de 2021 la ANI envió el borrador del Convenio Marco de Coordinación y Colaboración, que luego permitirá suscribir el convenio derivado de cofinanciación para garantizar los recursos, sujetos a los estudios y diseños fase III del proyecto y a la firma del acta de inicio de la APP”, dijo Planeación.

Le puede interesar: ANI ya envió a Dau el borrador del convenio para terminar la Perimetral

Estos recursos provendrán de los remanentes del cobro del peaje de la Concesión Ruta Caribe II. “El convenio es para los recursos excedentarios que se generen en el contrato de la concesión y aportárselos a Cartagena para que pueda construir la vía Perimetral. Tenemos un afecto y un aprecio muy grande por la ciudad y en todo lo que podamos ayudar en su desarrollo ahí estamos listos”, afirmó el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.

Rehabilitarán la vía

La rehabilitación de la vía Perimetral hace parte de la fase II de intervenciones a la malla vial que adelanta la Secretaría de Infraestructura. Para ello se invertirán $1.183 millones.

Con esta intervención, según explicó el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, se busca “restablecer las condiciones de servicio de la estructura del pavimento” y demás elementos como sistemas de drenaje de la vía, andenes y separadores.

Más noticias