<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Cartagena

El certificado OEA: una solución en medio de la crisis logística mundial

Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar). // Cortesía
Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar). // Cortesía

La Organización Mundial de Comercio (OMC) considera que a mediano y largo plazo la implementación de esta certificación reducirá los costos mundiales.

03/12/2021 - 04:45 PM REDACCIÓN CARTAGENA
Compartir

La crisis logística mundial no es ajena a Colombia y empieza a preocupar a los empresarios en el país, pues hay retrasos en las importaciones de hasta casi 75 días, cuando antes tan sólo tardaban 40. A esta situación se le suma el hecho de que los costos de fletes marítimos aumentaran los precios en un 300%, al pasar de costar unos US$3.000 a aproximadamente unos US$12.000, lo que devela un panorama de tiempos difíciles para ciertos sectores de la economía.

(Lea: Crisis de los contenedores: la oportunidad tras el caos)

Tanto así, que el Gobierno Nacional ya ha tomado cartas en el asunto, y decidió que más de 3.822 productos pasarán a tener arancel 0, es decir, 166 subpartidas más frente a 3.656 que ya habían sido contempladas en el Decreto 272 de 2018.

Sin embargo, para Raúl Muriel, CEO de Cosinte, empresa especializada en gestión del riesgo y consultora de seguridad en Colombia, es necesario sumar soluciones alternativas a estas iniciativas que se están llevando adelante; entre ellas el promover que las empresas entiendan qué es, para qué sirve y qué beneficios otorga el certificado OEA (Operador Económico Autorizado).

“Este certificado mejora la operación en el comercio internacional, agiliza los procesos de desaduanización, permite que se realicen una menor cantidad de inspecciones, disminuye las multas por demoras en entregas y promueve un mayor ahorro en los sobrecostos, que sería alrededor de un 20%, en los gastos y costos innecesarios en aspectos de seguridad y en algunos reprocesos. Esto generaría un relativo equilibrio con la situación actual”, explicó el experto.

Así mismo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) considera que a mediano y largo plazo la implementación de la certificación OEA reducirá los costos mundiales en un 14,3% y las operaciones de importación podrán efectuarse en un día y medio, lo que significaría una reducción de tiempo del 47%.

Hasta ahora en Colombia el tema del certificado es algo incipiente, ya que de acuerdo a cifras de la DIAN con corte a noviembre del presente año, sólo existen 341 empresas que tienen el certificado, de los cuales, 31 son exportadores, 166 importadores, 121 exportadores e importadores y 23 son agencia de aduana, lo que se traduce en un porcentaje ínfimo frente al universo de empresas que podrían beneficiarse con dicha figura adoptada por la OMA, Organización Mundial de Aduanas.

Es por ello, que el CEO de Cosinte recalca la importancia de lograr que la máxima dirección de las empresas entienda y se apoye en esta herramienta, porque la acreditación OEA les permitirá tener exportaciones e importaciones más seguras y ágiles. “Ya que por lo menos durante todo el 2022 se prevén problemas logísticos y un aumentó en los costos de los productos y las materias primas”.

Se ha resaltado que algunos de los beneficios de este certificado es la devolución del IVA de manera automática, dentro de 30 días desde la solicitud; poder realizar inspecciones en las instalaciones del exportador en un menor tiempo; contar con apoyo directo de un oficial en las operaciones; disminuir las inspecciones físicas y reducir el monto de garantías, entre otras cosas.

El no tener este tipo de certificación también genera que las empresas sean menos competitivas y más vulnerables en temas de riegos y seguridad, algo que complicaría mucho la situación a cualquier compañía en medio del contexto actual.

Todo lo anterior cobra cada vez más vigencia si tenemos en cuenta, que en lo corrido del año, las importaciones colombianas registraron un aumento del 31,6% frente al mismo periodo de 2020, en donde la contribución más importante se presentó en compras originarias provenientes de China (23,2%) y de Estados Unidos (24,1%), los principales exportadores a nivel mundial y quienes son el “motor” en este tipo de crisis.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
CARTAGENA
“Los guías turísticos estamos subsistiendo”
Dic 03 - 00:00
CARTAGENA
Así será el Plan de Manejo de Tráfico para obras de Protección Costera
Dic 02 - 15:30
CARTAGENA
¿Qué pasará con El Laguito?, Procuraduría convoca reunión
Dic 01 - 21:45
Reciba noticias de El Universal desde Google News


Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

GRUPO PUERTO DE CARTAGENA (GPC) TERMINAL DE CONTENEDORES DE CARTAGENA (CONTECAR) PUERTO DE CARTAGENA Crisis de los contenedores
Palacio de la Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena. // Archivo El Universal
Cartagena
Distrito presentará ante el Concejo una incorporación de $240 mil millones
may 19 - 00:00
Moto circula en contravía en la tarde de este miércoles en la Vía del Mar. //Óscar Díaz Acosta - El Universal
Cartagena
Por ir en contravía en La Boquilla: “habrá más muertes si no se toman acciones”
may 18 - 18:15
//Ilustración
Cartagena
Este sábado: atención integral para niños con fisura de labio y paladar
may 18 - 15:45



Más noticias

Peaje de Bayunca sobre la Cordialidad. // Julio Castaño - El Universal

¡Atención! Aprueban tarifa diferencial para el peaje de Bayunca

Cartagena may 18 - 14:03
Madre Yanilis Ávila Navarro y sus hijos, uno de ellos con discapacidad.

Video: Madre pide ayuda para su hijo con hidrocefalia

Cartagena may 18 - 15:23
La comunidad lleva más de 20 años viviendo en Membrillal. En 2017, un juez ordenó su traslado. // Luis Herrán - El Universal

Venden predio donde iba a ser trasladado el Cabildo Zenú de Membrillal

Cartagena may 18 - 11:11
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090