<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

El Caribe opina: polémica por anuncio de Petro sobre manejo de la CREG

El presidente Gustavo Petro anunció que estará al frente de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), lo que le permitirá regular precios de la luz.

El anuncio del presidente Gustavo Petro de controlar y regular los precios de los servicios públicos del país ha causado múltiples reacciones a favor y contra. De acuerdo con el mandatario, la decisión se da en cumplimiento a un artículo de la Constitución que le brinda esas facultades. Dijo el jueves que primero debe prevalecer el interés general y del usuario. Lea: Polémica por anuncio de Petro de asumir regulación de servicios públicos

En medio de la controversia, el Frente Amplio de La Liga de Usuarios de Servicios Públicos del Caribe se refirió al anuncio del presidente. “Petro tenía el control de la CREG desde que asumió la Presidencia. No es sino mirar el reglamento interno de esta. El hecho de asumir el control directo de la CREG tiene fundamento constitucional y legal. Lo clave es la voluntad política de resolver los temas tarifarios escuchando a las fuerzas vivas y las propuestas de la sociedad civil, usuarios, academia, etc”, indicó Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios en la región Caribe.

Y continuó: “No es solo tarifas, también está lo de medición inteligente, deudas, lesión enorme en venta de Electricaribe, etc. Además de asumir el control directo de la CREG, también asume el de la Comisión de Regulación de Agua, Alcantarillado y Aseo (CRA)”.

Aseguró que el Frente Amplio de Usuarios del Caribe viene proponiendo que se establezca una mesa de concertación regional para analizar con las fuerzas vivas de la región la política pública del sector eléctrico y, ahora, también del agua.

A través de sus redes sociales, la economista María del Pilar López Uribe cuestionó el anuncio del presidente Gustavo Petro.

“En septiembre de 2021 conocí al señor Gustavo Petro y le entregué un resumen muy sucinto sobre las razones por las cuales yo, quien había sido precursor de la privatización de la energía en 1992, recomendaba que si él alcanzaba la Presidencia de Colombia, le diera un giro de 180° al manejo de los servicios públicos de energía, aseo, agua y alcantarillado, ya que la mayoría de los inversionistas se habían convertido en bandidos que perjudican con sus decisiones a los usuarios de los mismos”, apoyó William Murra, ingeniero eléctrico.

Este se encuentra de acuerdo con que el presidente Petro asuma el manejo tarifario, pues, a su modo de ver, ello podría acabar con las “injusticias” contra los usuarios de servicios públicos.

Debate en redes

Pese a lo que dice Murra, hay otros que no están de acuerdo con el anuncio de Petro. A través de sus redes sociales, la economista María del Pilar López Uribe lo cuestionó. “Asumir la funciones de una comisión abre la puerta del control de precios con criterios sacados de la manga y sin soporte técnico. Las consecuencias serán escasez y reducción de la oferta del servicio. Los usuarios terminaremos pagando el costo con el tiempo”, trinó López Uribe.

Seguidamente, el mandatario de los colombianos respondió: “Explícame el soporte técnico para que las generadoras hidroeléctricas con embalses llenos pongan a $900 pesos el kilovatio/hora, cuando normalmente era de $200, o por qué crecieron hasta en un 40% las tarifas de la Costa Caribe”.

López Uribe aclaró que la regulación de energía se organizó después de los apagones de los 90. “El mercado de energía funciona como un mercado: oferentes (hidráulicas, térmicas) y compradores; sin embargo, el precio que ofrecen los oferentes está determinado principalmente por el futuro, no por el presente. Es decir, así los embalses estén llenos, si se espera mañana choques negativos de oferta, los precios hoy pueden ser altos”, agregó la economista.

Por su parte, el exrepresentante a la Cámara, César Lorduy, indicó que el anuncio del presidente está basado en el artículo 68 de la Ley 142 de 1994, que dice: “Las normas de esta ley que se refieren a las comisiones de regulación, se aplicarán si el presidente resuelve delegar la función aludida; en caso contrario, el presidente ejercerá las funciones que aquí se atribuyen a las comisiones”.

“Gustavo Petro tendrá facultades para regular y controlar las tarifas de energía y gas, entre otros servicios públicos, asumiendo las funciones de las comisiones de Agua Potable y Saneamiento Básico, Energía y Gas Combustible, y la de Telecomunicaciones”, trinó Lorduy.

Más noticias