<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

El caño Juan Angola agoniza, esto le exigió la Procuraduría al Distrito

El Ministerio Público convocó a varias entidades de la Alcaldía a una inspección para verificar el estado en que se encuentra el cuerpo de agua y tomar medidas.

Acciones urgentes para proteger el caño Juan Angola. Eso es lo que solicita la Procuraduría Provincial de Instrucción de Cartagena a la Alcaldía Distrital debido a las pésimas condiciones en que se encuentra desde hace varios años.

Este cuerpo de agua está saturado de sedimentación, basuras y en un tramo, a la altura del sector La Unión del barrio Torices, está reducido a centímetros debido a las invasiones que se han construido. También registra gran acumulación de basuras en los bajos del puente Benjamín Herrera. Lea: Caño Juan Angola, “el más contaminado de Cartagena”

Fue por eso que ayer se realizó una inspección al lugar, ordenada por la Procuraduría, que contó con el acompañamiento del EPA Cartagena, Gerencia de Espacio Público, Corvivienda, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, Edurbe, Cardique, líderes comunales y habitantes. En el recorrido se evidenció la alta cantidad de escombros en las orillas, las basuras y la falta de control que existe en el lugar.

Cabe recordar que en septiembre del 2022 se activó el contrato de la relimpia del caño Juan Angola a cargo del Consorcio Juan Angola, y desde ese momento se han hecho varias labores. Hace un par de semanas se realizaron los diques o piscinas a la altura de Marbella, a un costado de la avenida Santander, para que cuando se empiece a dragar estas sirvan de depósito de todo el lodo que se sustraiga del caño. Lea: ¡Una piscina gigante! Las medidas para que no muera el caño Juan Angola

“Se debe hacer un trabajo adecuado en cuanto a la relimpia porque esto así como va terminará en una catástrofe ambiental, en una tragedia hídrica. Este caño debe ser custodiado por la fuerza pública para que personas inescrupulosas no sigan llegando a arrojar sus desechos acá”, manifestó Javier Cabarcas, líder y gestor ambiental.

La comunidad también exigió la presencia del alcalde de la Localidad Histórica y del Caribe Norte, Luis Negrete, quien estuvo ausente en la visita.

“Continuamos con las actividades conjuntas con las diferentes dependencias de la administración Salvemos Juntos a Cartagena, realizando la inspección y la verificación de los diferentes hogares que se encuentran en el agua, en el sector que va a ser intervenido por Edurbe. Esto con el fin de lograr las acciones que desde nuestra competencia correspondan para los hogares que resulten beneficiarios luego de la caracterización que se hizo desde Gestión del Riesgo respecto a los hogares afectados por la tormenta Iota en este sector para los procesos de postulación de beneficios”, aseguró Néstor Castro, gerente de Corvivienda. Lea: Recuperación del caño Juan Angola costaría $48 mil millones

Según el Distrito, en sector La Unión serán reubicadas 58 viviendas. De igual forma, para hoy se estableció el compromiso de iluminar la zona, poner contenedores de basuras, hacer cerramientos y socializaciones que permitan crear conciencia ciudadana.




Más noticias