<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Cartagena

El barrio en Cartagena que se debate entre la energía y la oscuridad

Calle en Getsemaní, barrio de Cartagena
En Getsemaní, tradicionalmente, abundaban las quejas por la calidad del servicio de electricidad. //El Universal.
Calle del barrio Getsemaní en Cartagena
En diferentes sectores del barrio la falta de luz causa inseguridad y zozobra. // Oscar Díaz - El Universal.

Turistas y locales recorren sus callejuelas donde siempre suena música y algo está pasando. Sin embargo, en Getsemaní, hay zonas donde la gente evita pasar.

17/09/2021 - 02:00 PM OMAR CARRASQUILLA LEÓN
Compartir

En las veinticuatro manzanas del barrio, en las mañanas, la luz no es un problema. Las hileras de casas de colores se broncean con el sol brillante. Es un espectáculo, rutinario para los vecinos que caminan a sus trabajos, mientras los turistas le toman fotos sin necesidad del flash.

Getsemaní es el barrio más icónico y auténtico de Cartagena. Reconocido mundialmente por su energía musical, arquitectura colonial , sus callejuelas y su escena cultural. En las tardes, con el sol agonizando, las personas departen en los andenes y plazuelas. Sin embargo, al caer la noche, la oscuridad se apodera de muchas calles y espacios céntricos como la calle Larga y la Media Luna. (Lea: La relación entre Aquarela y las demoliciones futuras en Cartagena)

La gente evita pasar por la calle de La Sierpe, los bajos del Puente Román y los alrededores del parque Centenario porque no hay luminarias, situación que hace que la gente se sienta insegura”

Davinson Gaviria Pájaro, presidente de la JAC de Getsemaní.

Esos sitios con potencialidad turística, por la falta de alumbrado público, se han convertido en focos de zozobra y soledad. Los líderes del barrio indican que es causa de cierto incremento en los robos de todo tipo, sin importar cédula o pasaporte.

“Además de atracos, aprovechan la oscuridad para robar cámaras de seguridad, las piezas de bronce de las puertas y las farolas de las casas. Todo lo que esté a la mano se lo roban”, expuso Gaviria.

Las piezas de bronce a las que se refiere son las llamadas aldabas que se usan para tocar los portones coloniales. Son hechas con distintas formas, las más populares son las de animales feroces como el león o monstruos míticos como el dragón. Pero, en la oscuridad de estos sectores, no les infunden ningún tipo de miedo a los amigos de lo ajeno.

Abren proceso de responsabilidad fiscal por casi $1 billón por caso Reficar
¿Por qué dejará de funcionar el reloj de la Torre del Centro Histórico?

La comunidad luego de recurrir al Distrito y a las autoridades en busca de soluciones, y denotar que la situación prosiguió, se tomaron las vías de hecho. “Hace quince días hicimos un plantón en la calle Larga con avenida del Pedregal para solicitar mayor seguridad y la intervención en el alumbrado público”, indicó el líder barrial. La comunidad solicita un Comando de Atención Inmediata (CAI) en la ‘esquina de la brisa’, como anteriormente era llamada la intersección entre la calle Media Luna y El Pedregal.

La situación se ha vuelto insostenible en relación a la falta de alumbrado público, los vecinos les preocupa cómo han colonizado la penumbra y la soledad los habitantes de calle.

Hay vecinos que caminan por las calles y huele a orín, y, peor, abren sus puertas y encuentran excrementos humanos”

Davinson Gaviria.

Solución a la oscuridad

La Secretaría General de la Alcaldía de Cartagena, a través de la oficina de servicios públicos, señaló que en cuanto al alumbrado público de la Calle de la Sierpe, en el momento no hay proyecto. No obstante, informaron sobre un proyecto especial para construir junto con las autoridades de Bienes de Interés Cultural y de Patrimonio, como la Escuela Taller, para impactar y mejorar las condiciones de sectores turísticos como los mencionados.

EPM alumbrado público, por su parte, complementaron a la respuesta oficial. “El Distrito tiene un plan de modernización del Centro Histórico, incluido Getsemaní, sin embargo, por temas de patrimonio, espacio público e impacto sobre las propiedades privadas se deben adelantar espacios de conciliación, planes y tramitar los permisos necesarios para adelantar la modernización”, revelaron.

“Una vez que esté listo el proyecto, se mostrará a la ciudadanía, de momento aún se encuentra en diseños y en socializaciones al interior de la Administración con la empresa, para luego hacer las solicitudes con las autoridades correspondientes”, acotaron desde el Distrito.

En el Concejo de Cartagena se debate la aprobación de un incorporación de vigencias futuras por $13.630 millones de pesos, provenientes del impuesto al alumbrado público, para impactar en múltiples zonas de la ciudad que están a oscuras. El Distrito espera la aprobación de estos recursos para diseñar, con mayor prontitud, las expansiones y ejecuciones de obras para solucionar el tema.

“Es importante apoyar dicha incorporación, debido a que se trata de recursos que tienen esa única destinación y que de ser aprobados por el Concejo Distrital podrán ser utilizarlos en todas esas actividades relacionadas con el servicio de alumbrado público, con los que ya muchas personas se han visto beneficiada y que, en esa medida, todos quieren que les den el mismo trato de aquellas zonas que ya han sido modernizadas y expandidas”, indicaron desde Secretaría General.

EPM informó que el Distrito les solicitó avanzar en los diseños para atender el alumbrado público en los alrededores del parque Centenario y todo el sector del puente de Heredia, pero que aún no han sido notificados si esas intervenciones estarán en la actual vigencia.

Del puente Román, las calles Larga, la Media Luna o la Sierpe, aún no se tiene precisado su intervención, por lo que la comunidad está a la expectativa de que sean impactados con el proyecto mencionado por el Distrito.

(Le puede interesar: En Cartagena la zona turística quedaría bajo agua en 20 años por inundaciones)

Energía eléctrica: oportunidad de mejora

Según el Informe de Calidad de Vida de Cartagena Cómo Vamos, en 2019, el 98.74 % de la ciudad contaba con servicio de energía eléctrica. En la cabecera municipal, según el estudio, hay una cobertura del 98,97 %. Por lo que se puede inferir que este servicio público se disfruta en gran parte de la ciudad, sin embargo, no hay datos precisos de su calidad y estabilidad.

En Getsemaní, tradicionalmente, abundaban las quejas por la calidad del servicio de electricidad. “Se iba la luz a cada rato, y si llovía, era apagón seguro”, narró Camilo Polo, líder comunal. “Con la anterior empresa, había subidas y bajadas de voltaje que dañaban electrodomésticos, pero con la actual ha habido un mejor servicio”, puntualizó Davinson Gaviria.

Eder Buelvas Cuello, gerente de Afinia en Bolívar Norte, indicó que en el circuito eléctrico Chambacú 8, en el que se incluye Getsemaní, hace tres años todo eran quejas e interrupciones. “Desde ese momento instalamos unas mesas de trabajo, aún activas, con los comerciantes y dueños de hostales, bares y restaurantes para mejorar la calidad del servicio y de ese espacio derivaron muchas soluciones”.

Las jornadas de atención e inspecciones operativas detectaron árboles que entorpecían y se estableció un plan de poda que ayudó en la mejora. Además, instauraron un ‘plan de invierno’, que consistió en lavar la red y así neutralizar los apagones con la lluvia.

“En puntos críticos cambiamos crucetas, aisladores y tramos de red. Se instalaron cinco nuevos transformadores”, explicó Buelvas.

Algunos habitantes consideraron que se debe construir una mejor subestación. “Getsemaní se ha convertido de zona residencial a un sector de rumba y hotelero, lo que ha generado una sobrecarga en el circuito presente que aún no da abasto en ciertos puntos como la calle Larga”, expuso Miguel Caballero, líder barrial.

Por el momento, Afinia seguirá realizando mantenimientos integrales a la actual subestación para mejorar la potencia de los transformadores.

Afinia invita a los líderes vecinales a hacer parte de las mesas de trabajo y el chat de whatsapp, para reportar anomalías y seguir mejorando la calidad del servicio en Getsemaní”.

Eder Buelvas, gerente regional de Afinia.

Esta es la hoja de ruta para proteger las islas del Rosario y San Bernardo
Duque confirma las fechas para los próximos tres días sin IVA

Ver más de

EPM SERVICIOS PÚBLICOS ALUMBRADO PÚBLICO ENERGÍA ELÉCTRICA CARTAGENA COMO VAMOS GETSEMANÍ CARTAGENA AFINIA SECRETARÍA GENERAL
//Archivo El Universal
Cartagena
¡Prográmate! Cartagena conmemora la Semana de la Afrocolombianidad
may 15 - 18:00
Muchas personas en La Boquilla viven del ecoturismo. //Fotos: Óscar Díaz - El Universal
Cartagena
En La Boquilla quieren ser ejemplo de sostenibilidad
may 16 - 00:00
Centro de Cartagena. // Archivo El Universal
Cartagena
Retiran a 40 vendedores del Centro que no contaban con permiso
may 15 - 16:00



Más noticias

Los productos de la Panadería Sumaj Yuyai se comercializan en distintos municipios de Bolívar. //Cortesía

Sumaj Yuyai, una panadería para ayudar a la comunidad

Cartagena may 16 - 00:00
La adaptación al cambio climático es uno de los mayores retos de la ciudad. //Foto: Julio Castaño - EU.

Plan 4C: el intento por adaptar a Cartagena al cambio climático

Cartagena may 16 - 10:00
El presidente de Arintia reitera que el país debe aprovechar esta gran oportunidad de transformación energética. //Cortesía

Los camiones impulsados por gas natural son amigables con el medio ambiente

Cartagena may 16 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090