<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

El ABC para tramitar la cédula digital en Cartagena

El registrador delegado en Cartagena dio a conocer los pasos que deberá seguir la ciudadanía que desee tramitar el documento.

Desde este jueves, 1 de septiembre, la cédula de holograma se dejará de producir en todo el territorio nacional. El registrador nacional, Alexander Vega, hizo el anuncio en Cartagena, desde donde confirmó que luego de 22 años con esa cédula, ahora comienza el proceso de masificación de la cédula digital. Lea aquí: El fin de la cédula de hologramas: lo que tiene que saber de la digital

El delegado de la Registraduría en Cartagena, Jorge Alberto Cardona, explicó el proceso que deberán seguir los ciudadanos que deseen solicitarla. Señaló que quienes vayan a realizar el cambio de cédula lo podrán hacer como trámite de duplicado, que tiene un costo de $57.750; podrán ser cancelados por PSE en la página web de la Registraduría Nacional, ww.registraduria.gov.co, o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.

Una vez efectuado el pago, los cartageneros deberán acercarse a una de las sedes de la Registraduría con el comprobante de pago. El delegado aclaró que no se necesita agendamiento web, y que para los jóvenes que vayan a tramitar el documento por primera vez no tendrá costo.

“Se entrega de 20 a 30 días hábiles siguientes a la solicitud”, explicó Cardona.

Estas son las sedes de la Registraduría donde podrá tramitar el documento:

- La Registraduría Especial de Cartagena: avenida Pedro de Heredia, sector Espinal Calle 30 No 18B -158, Piso 1.

- Registraduría Auxiliar No. 1: Transversal 54 No 28-04, C.C. Ceballos

- Registraduría Auxiliar No. 2: Barrio España, calle 30 No 44A-100

- Registraduría Auxiliar No. 3: La Cordialidad, a la altura de La Carolina

- Registraduría Auxiliar No. 4: Centro Comercial San Fernando

Ventajas

La Registraduría recordó que los principales beneficios de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica, la imposibilidad de suplantación o usurpación de identidad, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina.

Las dos cédulas siguen vigentes: la de hologramas y la digital.

Más noticias