<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Desalojo en Nelson Mandela: esto pasó con las 125 familias invasoras

Para las 6 de la mañana de este martes 8 de marzo estaba programado el lanzamiento de las personas que ocupan un terreno considerado de alto riesgo eléctrico.

Con zozobra se acostaron en la noche del martes las familias que habitan la invasión ‘los Destechados’, en el barrio Nelson Mandela, pues para primeras horas de ayer miércoles 8 de marzo se tenía programado un desalojo. Lea: “Solo nos ofrecen gases lacrimógenos”: desalojo de 100 familias en Mandela

No obstante, el proceso de lanzamiento no se realizó y eso tiene un poco más tranquilos a quienes habitan este sector considerado de alto riesgo.

Luis Martínez, vocero y líder de esta humilde comunidad, aseguró que si bien no se hizo efectivo el desalojo, la angustia sigue porque este no se canceló del todo sino que hubo un aplazamiento.

La nueva fecha sería el próximo 20 de abril de este 2023.

“Afortunadamente esa diligencia no se llevó a cabo y eso nos tiene felices porque no nos quedaremos sin techo. Las autoridades se reunieron en la Inspección de Policía 14 de Ciudadela 2000 y la inspectora determinó que aún habían cosas por ajustar, que se iba a hacer un procedimiento irregular y que se necesitaban plenitud de garantías para proceder, por eso lo aplazaron para el 20 de abril”, aseguró Martínez.

Cabe recordar que la invasión se encuentra en una zona de alto riesgo que en Nelson Mandela llaman popularmente como Las Antenas, entre los sectores Campo Bello y San Bernardo. Lea: “No podían estar cerca de las líneas de transmisión eléctricas”: ISA

Allí hay torres que transportan energía eléctrica a través de cables de alta tensión de la empresa ISA. Son alrededor de 500 personas las que habitan en dicha invasión.

Según los habitantes, quienes son conscientes del riesgo que representa estar en ese lugar, no tienen a dónde ir si los sacan a la fuerza, por eso piden apoyo de la Alcaldía de Cartagena para que se logre una reubicación. Lea: Revocan visto bueno de evento de El Imperio en playas de Bocagrande

“En estas semanas que faltan para el nuevo desalojo queremos que la administración distrital se siente en una mesa de diálogo con nosotros y escuche nuestra necesidades. Aquí hay embarazadas, ancianos, personas con discapacidad, madres cabeza de hogar y muchos desempleados. Pedimos que no echen a toda esta gente a la calle, aquí hemos construido hogares”, finalizó Martínez.

Más noticias