<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Cultura ciudadana contra basureros, propone empresa de aseo

Sobre la exigencia desde el Concejo de controlar los basureros satélites que proliferan en la ciudad la ciudad, a través de una constancia presentada por el concejal Ronald Fortich, la empresa de Aseo Urbano de la Costa respondió que estos “No son más que el reflejo de la falta de cultura ciudadana”. (Lea: Basureros satélites siguen arraigados en varios sectores de la ciudad)

La firma dijo que “frente al manejo de residuos hay ausencia en la aplicación de mecanismos coercitivos que pongan control a los recolectores informales, habitantes de calle, carromuleros y constructores evasores de aforo, que realizan una presentación y disposición inadecuada de sus residuos”.

Informó que los puntos de la avenida del Lago, en la ribera de la ciénaga de las Quintas; en el Bosque frente a la planta de Coca Cola; en el Campestre; y en la avenida Kennedy, en Blas de Lezo, “son intervenidos y dejados completamente limpios, pero a los pocos minutos nuevamente arrojan escombros, podas y todo tipo de residuos”. (Lea: Aseo Urbano de la Costa recupera punto crítico de basuras)

Aseo Urbano presta el servicio en 48,5% de Cartagena y sostiene que “a pesar de que invierte todo el esfuerzo operativo y humano en la limpieza y recuperación de puntos críticos, la falta de cultura ciudadana y conciencia ambiental hacen que la proliferación de estos puntos de arrojo aumente”.
“En la actualidad se han identificado y georeferenciado 27 puntos críticos en las localidades 1 y 3, y pese a que en el 2016 se recuperaron 6, la tendencia es al aumento del número de estos sitios de arrojo clandestino, que en un 90% están llenos de podas y escombros”.

Argumenta la empresa que “se ha venido trabajando de la mano con la oficina asesora de servicios públicos, quien ha dispuesto de un grupo de supervisores y se han realizado operativos repetitivos de levantamiento de residuos en estos puntos críticos, sin que se haya logrado éxito en su erradicación total”.

Dicen que sí atienden
Como parte de su plan de acción Aseo Urbano de la Costa sostiene que dispone dentro de su plan operativo “una atención diaria de los puntos en avenidas principales y tres veces por semana en avenidas secundarias”.

Estudio de cultura
La firma dice que contrató un estudio de cultura ciudadana con la Corporación Visionarios por Colombia (Corpovisionarios), liderada por Antanas Mockus, que arrojó como resultado que “la problemática de cultura ciudadana frente al manejo de residuos en los cartageneros radica en la baja calidad de acuerdos y en la falta de corresponsabilidad o culpar al otro, por lo que el trabajo en el cambio de comportamientos debe dirigirse hacia que la gente perciba la responsabilidad compartida en la limpieza y suciedad de la ciudad”.

Distrito debe más de $5 mil millones
Sobre la deuda que el Distrito tiene con Aseo Urbano de la Costa S. A. E.S.P., por concepto de déficit en el balance de subsidios y contribuciones, la empresa informó que el Distrito le adeuda “una cartera por valor de 5 mil 859 millones de pesos, que corresponden al periodo de mayo de 2016 a noviembre del mismo año”.

“Sí hay plan distrital”
La alcaldía por su parte, informó que a través de la Oficina de Servicios Públicos,  tiene estructurado un plan de choque para atender los sitios críticos con basureros satélites.

Dijo que se hacen revisiones permanentes a las zonas de cobertura de las dos empresas de aseo, Pacaribe y Aseo Urbano de la Costa, y a sus equipos de recolección.

En el mercado de Bazurto, la empresa Aseo Urbano de la Costa contrató a 18 operarios y a un supervisor para atender a ese sector específico, al que limpia diariamente y puso ‘containers’ para disponer de los residuos.

Además, se han hecho operativos en puntos críticos, vías principales y separadores como El Bosque, sector de La Licorera; Campestre, Avenida del Ministerio; Villarrubia; Policarpa; Arroz Barato; San José de los Campanos; entrada a la Cordialidad; El Pozón; Almirante; Blas de Lezo; Marginal del Sur; y en algunos corregimientos. (Lea: Recuperan zonas que eran utilizadas como basureros satélites)

Informó que para fin de año se reforzó el mantenimiento en las playas de Marbella, Bocagrande, Castillogrande y la avenida del Lago. Dijo que se trabaja diariamente en el Centro Histórico con las diferentes dependencias. En Playa Blanca también se ejecuta un plan integral para recoger sus desperdicios.

Ver más de




Más noticias