<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¡Cruce peligroso! Estudiantes de Cartagena se enfrentan día a día a las tractomulas

La comunidad del colegio Salim Bechara hace un llamado al Distrito para que les devuelva la ruta escolar y garantice el transporte de cientos de niños de barrios aledaños a la zona industrial.

Una ruta escolar que les permita a sus hijos ir al colegio con garantías y regresar seguros a casa. Eso es lo que piden los padres de familia de la Institución Educativa Salim Bechara, que está en el barrio Ceballos, específicamente los que residen en sectores aledaños a la zona industrial de Mamonal como Albornoz, Arroz Barato, Policarpa, 20 de Julio, Bellavista, Antonio José de Sucre, entre otros. Lea: “Si los mandamos al colegio, no comemos”: padres de familia exigen ruta escolar

La petición se la hacen al Distrito para que de manera urgente les adjudique un transporte a los cerca de 600 estudiantes que viven en esos sectores, quienes representan casi la mitad del total de alumnos matriculados en ese plantel.

Según los denunciantes, muchos de esos estudiantes a veces no asisten a clases porque sus padres no tienen recursos económicos para mandarlos en buses o en mototaxis. Y lo peor, según dijeron, es que otros más grandecitos, para no quedar rezagados con los estudios, optan por irse caminando al colegio, exponiéndose al tráfico vehicular de la transitada vía a Mamonal. Lea: Pepe, el vigilante más silencioso de Cartagena

“En estos barrios la mayoría de la gente no tiene plata y los niños a veces ni siquiera van a clases porque no hay dinero para el transporte. Lo que muchos hacen es irse a pie y eso es muy peligroso porque todos sabemos que la carretera de Mamonal permanece llena de tractomulas, camiones y toda clase de vehículos que van a altas velocidades. Cuando los sueltan a las 6 de la tarde es peor porque todo queda muy oscuro y así hay más riesgos con esas ‘mulas’”, señaló la madre de familia Liliana Huerta. “Necesitamos que nos pongan la ruta escolar, esa debería ser una prioridad de la Alcaldía”, añadió la mujer. Lea: “Es una vergüenza hacer esto a los niños”: protestantes en los colegios

1.419
estudiantes tiene la IE Salim Bechara, 605 de ellos salen hacia la zona de Albornoz.

Una víctima fatal

En Cartagena se recuerda con mucha tristeza el accidente de tránsito que ocurrió el pasado miércoles 5 de abril, en medio de la Semana Santa, a la altura del puente de Bellavista. Esa mañana perdió la vida una joven de solo 18 años. La víctima, justamente, era una estudiante del colegio Salim Bechara que ese día hacía el pre-Icfes. Este año se graduaba como bachiller. Lea: Caro tenía 18 años: pasajera de moto murió al ser arrastrada por tractomula

Una docente, quien pidió no revelar su identidad, le contó a El Universal lo siguiente: “El mes pasado perdimos a una estudiante tras ser arrollada por una tractomula. Estaba en grado 11 y fue algo muy doloroso para esta comunidad educativa. Tenemos graves problemas para cruzar la doble calzada y por la inseguridad que predomina en este sector solitario. Es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto porque aquí hay más de 1.400 niños desde preescolar hasta el grado 11”.

Un SOS

María Herrera, quien tiene dos hijos en el colegio Salim Bechara, contó que en ocasiones les toca darles a los pequeños apenas 500 pesos para que se monten en los buses de Pasacaballos, los únicos de servicio público que transitan por esa vía, pero muchas veces los conductores o ayudantes no los dejan subir porque ese no es el valor del pasaje.

“Hay papás que les dan mil o 2 mil pesos a los niños para el bus; a otros apenas les dan 500 pesos. Se sabe que eso no vale el transporte, pero es la única forma porque aquí no tenemos recursos para sacar 6 mil pesos diarios, que serían $30 mil a la semana. Por eso le pedimos a la Alcaldía que nos devuelva la ruta escolar, esa que nos quitaron antes de la pandemia, la necesitamos demasiado”, finalizó Herrera. Lea: Con una tutela, un líder de Olaya logró que un juez ordenara señalizar la Pedro Romero

Este medio consultó sobre el tema a la Secretaría de Educación del Distrito, pero hasta el cierre de esta edición no se había emitido una respuesta.

Más noticias