<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Críticas a Transcaribe por pasaje a tres mil pesos

Usuarios aseguran que el pasaje es muy costoso, pues subió a $3 mil. Otros piden que el aumento se vea reflejado en mejorar la calidad del servicio.

Un usuario menos, volveré a las busetas, también buscaré para comprar una moto”. Esas fueron las palabras del ciudadano Arquímedes Blanco al conocer el alza de $300 en el pasaje del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), Transcaribe. En medio de la molestia generalizada de los usuarios, piden que se mejore la frecuencia de algunas rutas y se garantice la vigilancia en las estaciones.

Lea: Atención: Pasaje de Transcaribe subirá de precio desde este lunes

“Así como subieron el pasaje de Transcaribe, espero que el servicio sea mucho mejor. La ruta C-001 de Manga, los sábados, tiene un pésimo servicio. Pasan muy tarde y en ocasiones vienen tres juntos. Esperamos el cambio”, agregó Inés Fernández Díaz, usuaria del sistema.

La frecuencia de los buses en horas pico y los fines de semana es el dolor de cabeza de cientos de usuarios que se transportan en esos horarios o en esos días, ya que el despacho de las flotas disminuye considerablemente.

También le puede interesar: En fotos: Estaciones de Transcaribe deterioradas y llenas de grafitis

“Esperamos que se mejore el servicio. En la noche es pesado tomar un Transcaribe porque pasa cada media hora y se llenan rapidísimo. Hay que mejorar la frecuencia en los paraderos de los barrios, sobre todo los sábados, domingos y festivos”, indicó el ciudadano Erick Ribón. En las redes de El Universal algunos usuarios también se quejaron por el alza. Aseguran que si bien subió el salario mínimo, no se justifica ese aumento teniendo en cuenta las falencias que aún tiene el sistema.

“Debería crear bonos de viajes recurrentes, es decir, si compras desde 10 pasajes se pagan ocho y así sucesivamente. Está bien que el salario mínimo haya subido, pero todo está demasiado caro, especialmente la comida. Ahora nos toca sumarle la subida del transporte”, indicó Rodolfo Tres Castillos.

Y continuó: “Un sistema de transporte debe ser eficiente y de calidad. Cuando uno va para el trabajo, mínimo tiene que salir con dos horas de anterioridad para llegar a tiempo. Si va a costar $3.000, tiene que ser eficiente totalmente para que la ciudad avance”. (Video: llueven críticas a Transcaribe por incremento de $300 en el pasaje).

Tarifa técnica

Si bien la tarifa usuario quedó en $3.000, la tarifa técnica, es decir, lo que le cuesta al SITM mover a cada pasajero, llegó este año a $4.950. La tarifa técnica cubre 5 aspectos: el costo de los kilómetros recorridos por los buses, el costo de la plataforma tecnológica de recaudo, el costo del ente gestor administrativo, el costo de la fiduciaria y el costo de chatarrización.

Para evitar que sean los pasajeros quienes asuman el costo de la diferencia entre la tarifa técnica y la tarifa usuario, al Distrito le corresponde alimentar y fortalecer el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET). El Distrito estima los aportes al FET para este año en $76 mil millones. En ese sentido, destacó que el Concejo aprobó tres proyectos de acuerdo que propenden por la sostenibilidad financiera de Transcaribe y mejorar la calidad del servicio.

Video:

Alcaldía

Es primera vez, desde que el sistema entró en operación en 2015, que sube el pasaje $300 de un año para otro. En el 2016 estaba en $2.000 y pasó en 2017 a $2.100. Aumentó $200 para 2018 y luego subió a $2.500 en 2019. En 2020 y 2021 se mantuvo en $2.600 por cuenta de la pandemia, mientras que el año pasado se ubicó en $2.700.

Según la administración de William Dau, de común acuerdo y a través de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, los alcaldes y alcaldesas de las ciudades capitales del país acordaron incrementar las tarifas de los Sistemas de Transporte Masivo en la variación anual del IPC a noviembre de 2022, que equivale al 12,53%.

Sin vigilancia

De otro lado, empezó el año y los usuarios se preguntan “¿qué pasó con los vigilantes?”, ya que sorpresivamente las estaciones volvieron a quedar solas y los colados se multiplicaron. Usuarios de la estación de La Bodeguita le contaron a El Universal que el pasado domingo fueron decenas de personas las que ingresaron por el segundo vagón sin pagar. Muchos regresaban de las playa y en estado de alicoramiento.

Sobre el dispositivo de seguridad en las estaciones del sistema, Transcaribe se pronunció en la mañana del sábado para explicar que la licitación para el contrato de vigilancia privada en las estaciones, Patio Portal y edificio administrativo por la vigencia 2023 está en proceso.

“La contratación, por un valor cercano a los $3.000 millones, contempla la implementación del dispositivo de seguridad 24 horas siete días en todos los vagones de todas las estaciones de Transcaribe, además del Patio Portal y de la sede administrativa”, informó a través de un comunicado.

El proceso, según Transcaribe, todavía tardará, así que los cartageneros tendrán que esperar entre 45 y 60 días para tener el dispositivo de seguridad en forma. ¿Qué implica esto?, que la licitación debe adjudicarse entre el 30 de enero y el 2 de febrero próximo, y el contrato comenzaría a ejecutarse el 6 de febrero de 2023.

Más noticias