Representantes de la empresa Coosalud EPS y de la ESE Hospital Universitario del Caribe (HUC) participaron en una reunión en la que se aclaró que, de forma permanente, se depuró, concilió y saneó la cartera por la prestación de los servicios de salud garantizada a los afiliados. Lea: La millonada que las EPS le deben al Hospital Universitario del Caribe
En dicho encuentro se indicó que en los dos últimos años la EPS ha girado al HUC más de $56 mil millones así: $36.000 millones en 2022; y, para la vigencia de 2023, más de $17.000 millones, según el centro hospitalario. Aclararon que “no es cierto que la cuenta por cobrar del HUC a Coosalud esté por el orden de los $18.737 millones”. También le puede interesar: Trabajadores de la salud del HUC protestan por falta de pago
Como resultado de la más reciente mesa entre ambas partes, la EPS depuró la cartera por un saldo total de $6.532 millones 918 mil 958, los cuales ya fueron pagados, lo que indicaría que el proceso de diálogo con el HUC está siendo exitoso.
“La primera EPS con la que nos sentamos, para restaurar las relaciones, fue Coosalud. Eso deja en claro que necesitamos trabajar articulados en beneficio de los bolivarenses. El espacio fue tan positivo que nos acaban de desembolsar más de $6 mil millones, y se comprometieron a continuar realizando mesas de trabajo, en aras de depurar la cartera y conseguir el pago oportuno”, informó Rodrigo Arzuza, gerente del HUC.
Y agregó: “La administración pasada había realizado unos procesos de cobro coactivo, pero desde que estoy en esta administración la revocamos, porque mi política es más de conciliación y porque queremos continuar haciendo mesas de trabajo con las entidades responsables de pago. Al retomar las mesas, nos dimos cuenta de que existe una comunicación con la EPS y que no es necesario llegar a esos extremos, viendo la buena voluntad de Coosalud”.
Por su parte, la EPS aseguró que no ha dejado de hacer pagos al HUC y que siempre se le ha mantenido el flujo de recursos a ese centro hospitalario. Como evidencia, son 16 mesas de trabajo las que se han realizado con el prestador para subsanar la situación. El pasado 15 de mayo, la EPS hizo una visita a las instalaciones del hospital, presidida por Rodrigo Arzuza, con el fin de revisar la ampliación de servicios, mejorar los prestados actualmente y resolver inquietudes.
“En la más reciente mesa de trabajo obtuvimos resultados positivos, demostrando que existe voluntad de pago por parte de Coosalud hacia el HUC. Habrá unos mejores canales de comunicación entre la EPS y el hospital, de tal manera que podamos garantizar la oportunidad en la prestación del servicio, la calidad y los recursos, y así lograr un hospital sostenible financieramente”, expuso Arzuza.