<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Contratos de protección costera arrancan este mes

Así lo dio a conocer el alcalde Pedrito Pereira tras una reunión en Cartagena con el director de la Ungrd, Eduardo González.

El macroproyecto de protección costera, que busca combatir la furia del mar y los efectos del cambio climático en Cartagena, por fin empezaría su ejecución.

Así lo dieron a conocer el alcalde (e) de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, y Eduardo José González, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), luego de una reunión realizada ayer.

En esta, el director de la Ungrd manifestó que hasta la fecha cuatro de los ocho contratos que contempla el macroproyecto están en proceso de licitación. Estos son: formulación y obtención del plan de manejo arqueológico, apoyo técnico de la Universidad de Cartagena, plan de gestión social con el PNUD y los estudios para supervisión y control del desarrollo de las obras (permiso de la Dimar).

De estos, dos arrancan actividades este mes. Estos serán la formulación y obtención del plan de manejo arqueológico, por $385’000.000 y con un tiempo de duración de cuatro meses, y el de gestión social, por $4.683’250.000 y con una duración de 21 meses.

“El proceso va sumamente bien porque hemos podido cumplir con lo que nos comprometimos. Nos faltan dos contratos muy importantes, que son el de la obra y el de la interventoría. Estos, en coordinación con la Nación y el Distrito, los vamos a cumplir en los tiempos establecidos”, sostuvo Eduardo González.

Por su parte, el alcalde Pedrito Pereira indicó que, según la programación de la Ungrd, en diciembre comenzarían las obras estructurales del proyecto. “Esta es una ilusión inmensa para Cartagena y que hemos venido trabajando desde otros escenarios de la vida pública. Hoy (ayer) conocimos cuál es el cronograma de actividades, después de superadas las inquietudes técnicas de distintos sectores”, dijo el mandatario.

Es de recordar que desde principios de año el proceso contractual de obras se ha prorrogado al menos tres veces. El último anuncio fue que en julio se contrataría la formulación y obtención del plan de manejo arqueológico.

Los otros contratos

- Ejecución e implementación del plan de manejo arqueológico: $163.947.015, para iniciar en diciembre y con un tiempo de duración de 15 meses.

-Perito Dimar-Oceanógrafo: $196’875.000, para iniciar en diciembre y con un tiempo de duración de 24 meses.

-Estudios para supervisión y control del desarrollo de las obras de protección costera (contemplado en el permiso de la Dimar): $1.252’000.000, para iniciar en octubre y con un tiempo de duración de 22 meses.

-Contrato de obra: $156.241.021.195, para iniciar en diciembre y con un tiempo de duración de 18 meses.

-Apoyo técnico de la Universidad de Cartagena: $800.000.000, para iniciar en noviembre con un tiempo de duración de 20 meses.

-Contrato de interventoría: $7.867.841.282, para iniciar en diciembre y con un tiempo de duración de 19 meses.

Los recursos

Los recursos para protección costera son 180 mil millones de pesos: Alcaldía, $60 mil millones; Nación $100 mil millones y regalías del Distrito $21 mil millones. Sin embargo, aún se esperan 50 mil millones de pesos de vigencias futuras por parte del Ministerio de Hacienda.

Respecto a esto, el director del Ungrd indicó que este dinero sería entregado entre finales de septiembre e inicios de octubre.

Sobre las obras
Este macroproyecto contempla la construcción de 10 espolones perpendiculares a la línea de costa, seis estarán en Bocagrande y los otros cuatro entre las playas de Marbella y El Cabrero; tres rompeolas a la altura del Centro Histórico, frente a la punta de Santo Domingo y dos más en el sector de La Tenaza. Se dragarán cerca de 1 millón 600 mil metros cúbicos de arena con los que se conformarán 80 metros de playa en Bocagrande y 50 metros en El Cabrero y Marbella.

Más noticias