<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Construyen modelo de diagnóstico de las fortificaciones de la bahía de Cartagena

El objetivo es definir los lineamientos en el¨PEMP para una planeación y gestión que asegure la protección y conservación de los 46 Bienes de Interés Cultural (BIC) de la Nación que tiene Cartagena, en cercanía a la Bahía.

Expertos en arquitectura, ingeniería, derecho, antropología, historia y psicología, además de biólogos y especialistas en desarrollo social y en conservación revisarán el modelo de diagnóstico elaborado en el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del conjunto fortificado de la bahía de Cartagena de Indias.

Esta herramienta tiene como objetivo trazar los lineamientos para una planeación y gestión que aseguren la protección y conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC) de la Nación. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura coincide con lo que sugirió la Unesco en la sesión 43 del Comité de Patrimonio Mundial, que se llevó a cabo entre el 4 y 10 de julio de 2019, en Bakú, República de Azerbaiyán.

Son 46 los BIC por los que velará el PEMP de las Fortificaciones de la Bahía entre los que se encuentran los fuertes de San Sebastián del Pastelillo y de San Juan de Manzanillo, y las ruinas de la Batería de Santa Cruz de Castillogrande, en la bahía interna de Cartagena.

En la lista también se incluyen los ubicados en la isla de Tierrabomba (fuertes de San Fernando, de San José y la Batería del Ángel San Rafael), así como los vestigios de las baterías de Santiago, de San Felipe, de Santa Bárbara y Chamba en el corregimiento de Bocachica; el Tejar de los Jesuitas (pozo, horno y aljibe) en el corregimiento de Tierrabomba; y el edificio administrativo del Leprocomio en el corregimiento de Caño del Oro. Además, los hornos, pozos, albercas, aljibes, restos de viviendas y estructuras arquitectónicas, ubicados en el corregimiento de Manzanillo y en las islas de Tierrabomba y Barú, que conformaban los centros de producción coloniales en los que se fabricaban la cal, ladrillos y tejas con los que se construyeron las edificaciones militares, civiles y eclesiásticas de Cartagena de Indias.

Todos estos bienes son motivo de estudio e investigación por parte del equipo humano encargado de la formulación del diagnóstico del PEMP de las Fortificaciones de la Bahía, teniendo en cuenta no solo su importancia militar, arquitectónica e histórica, sino también el efecto cultural, social y medioambiental que han tenido en cada una de las comunidades en las que se encuentra, expresó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho.

Cabe recordar que Cartagena fue incluida en el listado del Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad de la UNESCO en 1984, por poseer el conjunto de fortificaciones más completo de toda Sudamérica.

“Con la estrategia ‘Memoria Construida’, a la cual vinculamos activamente a la ciudadanía, y que hace parte del pacto por la cultura y la creatividad consignado en el Plan Nacional de Desarrollo, estamos gestionando procesos que fortalezcan la conservación, protección, salvaguardia, divulgación y sostenibilidad de los centros históricos o sectores urbanos declarados como bienes de interés cultural de los colombianos”, aseguró Carmen Vásquez Camacho.

La fase de diagnóstico del PEMP del paisaje cultural, natural y fortificado de la bahía de Cartagena es liderada por el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), con el apoyo de la alcaldía de la capital de Bolívar.

Metodología del diagnóstico

El diagnóstico del PEMP de las Fortificaciones de la bahía se construye a través de tres ejes que brindarán un panorama integral del estado de estos bienes. Estos ejes son:

1. Comunidades, manifestaciones y buenas prácticas de las poblaciones del entorno: Investigadores sociales, de patrimonio inmaterial y de turismo sostenible se encargan del estudio y la formulación de este componente que, por sus características, se realizará de la mano de líderes y pobladores de las comunidades que han sido vecinas de estos BIC. Para esto, desde el mes de junio los investigadores están visitando los corregimientos de Bocachica, Tierrabomba, Caño del Oro, Punta Arena, Ararca, Santa Ana, Barú, Manzanillo del Mar, entre otros.

2. Construcción, evolución, transformación, intervención y conservación de los componentes del sistema de defensa y estructuras de producción. Un equipo conformado por arqueólogos, restauradores e ingenieros estructurales será el encargado de estudiar el estado de cada uno de los Bienes de Interés Cultural (BIC), además de realizar una caracterización de la red de caminos militares.

3. Territorio natural y modificado. Urbanistas, biólogos y expertos en cambio climáticos serán los encargados de evaluar los riesgos y vulnerabilidades del paisaje natural y fortificado.

Esta fase del PEMP de las Fortificaciones de la Bahía cuenta con la asesoría y acompañamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y de la Universidad Externado de Colombia.

El diagnóstico es la segunda fase del proceso de formulación del PEMP, el cual inició en octubre del 2018 con una primera fase denominada de prediagnóstico.

Este PEMP tendrá, entre otros, la finalidad de definir las condiciones para la articulación de los bienes con su contexto físico, arquitectónico, urbano o rural, los planes preexistentes y su entorno socio-cultural, partiendo de la conservación de sus valores, la mitigación de sus riesgos y el aprovechamiento de sus potencialidades. También busca precisar las acciones de protección de carácter preventivo y/o correctivo que sean necesarias para la conservación de los bienes y establecerá mecanismos que permitan su recuperación y sostenibilidad.

Asimismo, se busca generar las condiciones y estrategias para la apropiación de los bienes por parte de la comunidad, con el fin de garantizar su conservación y su transmisión a futuras generaciones.

¿Qué es un PEMP?

Un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) es, en esencia, un instrumento de planeación y gestión del Patrimonio Cultural, mediante el cual se establecen las acciones necesarias con el objetivo de garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de bienes patrimoniales.

En 2017 el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Cartagena de Indias formularon el PEMP del Castillo de San Felipe de Barajas y de las Murallas de Cartagena que contiene el camino a seguir en el mediano y largo plazo tanto en la intervención y cuidado de las fortalezas, como en el planteamiento de estrategias para fomentar usos adecuados de las mismas, de cara a la generación de apropiación social de estos BIC.

El PEMP del Castillo de San Felipe y de las Murallas de Cartagena puede ser consultado en www.fortificacionescartagena.com.

Más noticias