Desde hace varios meses los habitantes de El Laguito vienen luchando y realizando actividades para la conservación del cuerpo de agua que lleva el nombre del barrio. “Se nos está muriendo el lago. Pedimos al Gobierno nacional que lo intervenga”, era el llamado que hacían residentes de la zona.
En el 2020 un juez ordenó a la autoridad ambiental adquirir una bomba axial para mitigar la afectación que sufren las aguas de El Laguito, ante la falta de oxígeno y el deterioro de su flora y fauna. (Lea: Estudio sobre El Laguito estaría en 2022: EPA)
Sin embargo, fue solo hasta junio del 2021 cuando la bomba axial se instaló y empezó a funcionar. “Nosotros siempre hemos luchado por la recuperación ambiental de El Laguito y hoy estamos felices porque con esta bomba axial y el agua de mar se oxigenará el cuerpo de agua y se pondrá fin a la mortandad de especies”, dijo en ese entonces Judith Quintero Lobo, tesorera de la Junta de Acción Comunal de El Laguito. (También le puede interesar: Alcalde Dau solicita a Cardique operar bomba axial para El Laguito)
La bomba que fue instalada tuvo un costo de $670 millones. En el acto, Ángelo Bacci, director de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), manifestó que el Distrito iba a operar la bomba axial durante cuatro meses, mientras se acordaba la financiación de los estudios que determinarán la solución definitiva para este cuerpo de agua.
El año pasado el Ministerio de Ambiente también dio a conocer que los estudios para determinar la hoja de ruta para salvar a este cuerpo de agua requerían de una inversión de $750 millones, aportados por la Alcaldía de Cartagena, Cardique y el Ministerio. El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) haría aportes en especie.
Javier Mouthon, director del Establecimiento Público Ambiental (EPA), explicó que se trata de estudios de diseño especializado que requieren expertos en modelación de la dinámica costera. “Estos solamente se encuentran en centros de investigación, universidades y firmas de consultoría altamente especializadas”, señaló.
Solución definitiva
El ministro de Ambiente, Carlos Correa, señaló que desde el Gobierno nacional se vienen adelantando gestiones para brindar una solución definitiva a este cuerpo de agua. “En abril vamos a tener la fase tres de El Laguito, que nos va a determinar cuánto cuesta y qué proyecto es el que vamos a ejecutar. Por supuesto, desde el Ministerio vamos a poner recursos, pero hay que esperar su costo porque también vamos a trabajar con todos los actores locales”, dijo.
Correa reiteró: “Tuvimos la bomba axial trabajando hasta el 31 de diciembre, como fue el compromiso que tuvimos con Cardique, Invemar y la Alcaldía. Venimos trabajando para que en ese mes (abril) tengamos el plan de acción definitivo para el trabajo que hay que realizar”.
El director del Invemar, Francisco Arias, señaló que se viene trabajando en la identificación de las condiciones actuales del cuerpo de agua.
“Hicimos ya un inventario, un ejercicio de identificación de estas condiciones actuales. Ese es uno de los retos, hacer que El Laguito funcione y se autodepure por sí solo. Vamos a contar con el trabajo de las comunidades, pues el ejercicio de restauración, como lo dijo el ministro de Medio Ambiente, se está enfocando en que estas sean las que adelanten acciones y se conviertan en gestores y por supuesto cuidadoras de este sistema”, dijo Arias.