Nadie se resiste a pasarse por el Corralito de Piedra, ni siquiera Jeff Bezos, uno de los cinco hombre más ricos del mundo según la revista Forbes. Bezos quien llegó a Colombia con el propósito de tener una reunión con el presidente Duque, habría estado en Cartagena el 2 de marzo.
Bezos llegó en su avión privado que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez este miércoles 2 de marzo, día en que también aprovechó la oportunidad para recorrer las calles del Centro Histórico. Incluso estuvo de compras en una tienda de la ciudad amurallada.
Todo indicaría que Bezos se quedó la noche del miércoles en Cartagena y el jueves 3 viajó hasta Bogotá. Aunque de momento no hay fotografías, fuentes de El Universal confirmaron la noticia.
¿Qué hacía en Colombia?
La empresa de Bezos, Amazon hace presencia en el mercado colombiano desde hace tiempo pero en esta oportunidad el magnate visitó el país por otro motivo y esto sería para cumplir la agenda de su organización “Bezos Earth Fund”, a través de la cual hace aportes significativos en pro de la lucha contra el cambio climático y proyectos de tipo ambiental. Sin embargo, no se descarta que en su visita también haya tratado temas relacionados a sus negocios personales o su empresa.
Lea: Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, está en Bogotá
Este jueves el presidente Iván Duque confirmó la presencia de Jeff Bezos en el país y anunció que se reuniría con él para recorrer la zona del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
Según informó la Presidencia de la República, el recorrido de Jeff Bezos y el presidente Iván Duque sobre la Serranía del Chiribiquete se dio gracias a que el empresario se encuentra interesado en apoyar las políticas de cambio climático en Colombia.
Realizamos el recorrido en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete con mi amigo y empresario, @JeffBezos, fundador de @BezosEarthFund, quien ha manifestado su interés en apoyar muchas de las políticas de acción climática y de áreas protegidas en nuestro país. pic.twitter.com/Qq1JvT7NJL
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 3, 2022
“Vamos a estar en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Vamos a poder hacer un sobrevuelo; ver, además, algunas de las importantes intervenciones en materia de conservación, pero también ver los retos que tenemos en esas zonas, cuando tenemos que enfrentar situaciones de deforestación y cosas de esa naturaleza”, aseguró el mandatario colombiano a través de su cuenta de Twitter.
Durante la visita de Bezos a Colombia se oficializó su apoyo económico al país a través de su fundación, la cual financiará parte de la “estrategia 30x30”, con la que el Gobierno Nacional buscará proteger el 30% de las áreas marinas y terrestres antes del 2030, aunque la meta es lograrlo este 2022. Los recursos de esta estrategia se enfocarán en regiones importantes para la biodiversidad nacional tales como la Amazonía, que cuentan con grandes reservas de carbono.
¿Quién es Bezos?
Jeff Bezos es el segundo hombre más millonario del mundo con una riqueza neta de US$178.000 millones, según el más reciente listado de Forbes.
Actualmente, solo es superado por Elon Musk, fundador de Tesla, quien registra US$239.000 millones. El ‘top’ cinco lo completan los empresarios Bernard Arnault, Bill Gates y Warren Buffet.
Jeff Bezos, nació en Nuevo México (Estados Unidos), aunque su nacimiento y su infancia tuvieron lugar en América, sus raíces familiares son españolas.
Lea: Amazon cerrará decenas de tiendas físicas, incluidas todas sus librerías
El magnate cuenta con formación relacionada con la ingeniería electrónica y la informática, ha desarrollado una trayectoria profesional muy destacada en el mundo y en la historia. Si bien su gran logro es la creación del gigante Amazon, Bezos ha ocupado sus años de trayectoria profesional en multitud de proyectos empresariales. Proyectos que, dicho sea de paso, han destacado desde el punto de vista del éxito económico.
Los pilares fundamentales de la carrera de Jeff Bezos se han sustentado en la diversificación, la especialización del trabajo, la adaptación a las nuevas tecnologías y el conocimiento de las conductas de consumo contemporáneas.