El Comité Distrital Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Sexo y Género celebró una sesión ordinaria en la sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Cartagena, para presentar los avances en su batalla en la prevención, atención y sanción de la violencia dirigida a mujeres, niños, niñas y adolescentes en la ciudad.
Durante estas reuniones, diversas instituciones y organismos locales, incluyendo la Oficina de Despacho del Alcalde, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Secretaría de Interior, Secretaría de Educación, Secretaría de Participación y Desarrollo Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Fiscalía, Policía, organizaciones sociales, entre otros, se unen para prevenir, atender y sancionar las violencias por razones de género en el territorio.
Su objetivo principal radica en implementar medidas urgentes y coordinadas para abordar integralmente las problemáticas de género y violencia en la Heroica.
“Teníamos muchos temas pendientes que se han abordado exhaustivamente. Las instancias y comités han entregado informes sobre avances en tareas pendientes o del plan de acción. Hemos asumido compromisos cruciales y evaluamos la posibilidad de que el comité desempeñe un papel protagonista en la protección real de la vida de las mujeres, previniendo y garantizando la efectiva articulación de la sociedad y las organizaciones en la protección de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad”, dijo.
Algunos de los avances compartidos incluyeron: el impacto del proyecto “Barullos de Género” de la Secretaría de Educación, que ofrece capacitación sobre género, estereotipos y prevención de la violencia a docentes, estudiantes y cuidadores; los esfuerzos de la Secretaría del Interior en la lucha contra la trata de personas, incluyendo campañas de prevención en el aeropuerto y terminales; casos atendidos por la Patrulla Púrpura y los desafíos pendientes para expandir su alcance; el impacto de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social en la creación de “escuelas libres de sexismo” y el trabajo de la Casa de la Mujer Heroica en la prevención, formación y atención psico-jurídica; y la Unidad de Infancia y Familia compartió el impacto de sus talleres de prevención de la violencia sexual dirigida a niños, niñas y adolescentes, así como actividades formativas para adultos.
Además, todas las secretarías, organizaciones y demás instituciones presentaron avances, desafíos y planes en su lucha por reducir la violencia en la ciudad.