El último video viralizado sobre el trato pésimo a unos turistas en una playa, da muestras no solo del cobro exagerado por 10 cervezas: 250 mil pesos, sino del amedrentamiento y la amenaza de agresión contra los visitantes. Lea: ¡Otra vez! Youtuber denuncia cobro excesivo a extranjeros en Playa Blanca
Fue el youtuber colombo estadounidense Zac Morris, quien viralizó el video que deja mal parada a la ciudad en materia de atención al visitante. En la grabación se aprecia cómo lo amenazan al intentar evitar el excesivo cobro en el balneario de Playa Blanca.
Morris estaba con otros amigos, vio la incómoda situación y decidió intervenir. “Primo quieres que te dé por la cara, ¿qué pasa? Ábrete mi hermano”, fue la respuesta que obtuvo del vendedor. Ya son muchos los videos que rondan en Youtube realizados por turistas extranjeros y nacionales que orientan a los futuros visitantes a La Heroica sobre lo que puede pasarles y los tipos de abusos por parte de vendedores a los que están expuestos. Esa situación afecta la actividad turística, el segmento más importante de la ciudad junto con el sector portuario e industrial.
Si se tiene en cuenta que una cerveza en una tienda de barrio por decir lo menos cuesta de 1.800 pesos a 2.000, salta a la vista el pago exagerado que harían Morris y sus amigos. Una familia de turistas dio a conocer hace poco otro cobro excesivo en Playa Blanca, 447 mil pesos, por consumir cervezas y gaseosas,y hasta el parasol por 60 mil pesos.
Otra noticia fue la de un grupo de turistas al que le cobraron $550.000 por 12 bebidas en el balneario de Bocagrande. A estos casos se suman el ya conocido de las turistas chilenas que pagaron 150 mil pesos por un masaje de tres minutos y el del turista mexicano al cual un restaurante en Playa Blanca le cobró por datáfono 3 millones 330 mil pesos, por unos servicios de playa.
De acuerdo con la Ley 768 y la Ley de Distritos, el control de pesas, precios y medidas recae sobre los alcaldes locales. Esto quiere decir que debe ser el alcalde de la Localidad 1 quien controle mediante brigada los abusos en las playas de Bocagrande y Playa Blanca, ya que estos balnearios corresponden a su localidad.
Pero para el concejal César Pión, debe ponerse en funcionamiento el Consejo Distrital de Protección al Consumidor, el cual fue creado mediante un proyecto de acuerdo de su autoría y fue debidamente aprobado.
“Con las inconsistencias que se presentan en la ciudad, con respecto a quién tiene el ejercicio de proteger al consumidor, no solo en la calidad, en el precio, en el servicio, en la oportunidad, se creó este consejo de protección al consumidor para Cartagena”, explicó Pión.
“Pero esto no se ha hecho, es un acuerdo que debería materializarse para poder establecer unas políticas públicas para minimizar los errores de falta de una culturización que preserve una buena atención de calidad, que permita incrementar el buen concepto y la llegada de más turistas”, agregó.
Desde la Alcaldía de Cartagena se han impulsado grupos élites para vigilar las playas y asegurarse de que turistas y locales no sean engañados por vendedores que pretenden cobrar más de lo estipulado. Asimismo el Distrito implementó una lista de precios fijados mediante el Decreto 006 de 2016 de la Alcaldía de Cartagena que si no se cumple se impondrá un comparendo de Policía. Pero estos precios deben tener un reajuste anual, es decir el decreto debe ser actualizado.
Otros de los controles que deben tenerse en cuenta tiene que ver con el manejo de alimentos, por parte del Dadis, la conformación legal de los negocios, con sus debidos registros contables, entre otros.