<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Centro Histórico, ¿otra “zona tenebrosa” de Cartagena?

A través de oficio dirigido al alcalde William Dau, el colectivo de residentes Somos Centro Histórico criticó la gestión de las autoridades distritales.

Desde los atracos en motocicletas hasta el desmantelamiento de los contadores de servicios públicos están sufriendo los vecinos de Getsemaní, Centro y San Diego, quienes conforman el Colectivo Somos Centro Histórico. Lea: Atraco en Getsemaní: delincuentes llegaron en moto y armados

“El Centro Histórico se convierte en otra zona tenebrosa de la ciudad”. Así tituló el colectivo este lunes un comunicado dirigido a la opinión pública.

Y es que el pasado 21 de diciembre, en respuesta a una alerta que lanzó la Embajada de Estados Unidos en Colombia a los norteamericanos que tenían previsto visitar Cartagena, para que adoptaran “precauciones adicionales” y evitaran así ser víctimas de robos; el alcalde William Dau se refirió al Centro Histórico como un sitio seguro, diferente a los “barrios tenebrosos” de Cartagena. Lea: ¡Otra vez! Embajada de EE.UU. alerta a americanos por robos en Cartagena

“Eso es conocido por todo el mundo que en el planeta entero está disparada la inseguridad, Colombia y Cartagena no son la excepción, no somos una isla separada del mundo. Los gringos dicen que aquí hay inseguridad y eso es irrefutable (...). Le están diciendo es quédense en las zonas controladas y seguras. Un turista no tiene por qué ir a meterse a un barrio tenebroso a las 2 de la madrugada, esos son cosas de lógica”, expresó el mandatario en ese entonces. Lea: “Los turistas deben estar en sitios tranquilos”: Dau sobre inseguridad

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Hoy, los residentes del Centro Histórico ven a este sector turístico convertido “en otra zona tenebrosa de la ciudad”. Y preocupados por la “grave realidad” que están viviendo a causa de la “desarticulación institucional”, se dirigieron al alcalde William Dau a través de un oficio.

“La inseguridad generada por robos de toda índole desde atracos en motocicletas hasta el desmantelamiento de los contadores de servicios públicos; las riñas con armas cortopunzantes entre indigentes, vendedores informales y turistas; la venta abierta de todo tipo de sustancias alucinógenas y alcohólicas en el espacio público; la prostitución y explotación sexual con menores; entre otras irregularidades que violan las normas de convivencia ciudadana, hacen de esta zona un nuevo antro en Cartagena de Indias”, le señalaron este lunes al mandatario.

Advirtieron que “este lamentable panorama es el pan de cada día en el Centro Histórico de Cartagena, sin que la Alcaldía tome el control, por el contrario, pareciese que fuera cómplice del caos delincuencial, preeminencia del tráfico automotriz, ordenamiento del espacio público y el desborde de todos los agentes perturbadores de la tranquilidad en la zona”.

Los afectados precisaron además que “la presencia de la Policía es insuficiente para la demanda de ilegalidades e irregularidades que campean en el Centro Histórico las 24 horas del día. En las noches es cuando más se dispara el caos dado a que la rumba sin control permite mayor presencia de delincuentes, indigentes, vendedores informales, artistas callejeros, prostitutas; caos vehicular, parqueo en lugares no permitidos, ocupación del espacio público por diversas actividades; contaminación por ruido, entre otras anomalías, que perjudican la tranquilidad de residentes y huéspedes de hoteles, quienes vienen a Cartagena en planes familiares y sano esparcimiento”.

La presencia de la Policía es insuficiente para la demanda de ilegalidades e irregularidades que campean en el Centro Histórico las 24 horas del día”.

Somos Centro Histórico.

“Estamos siendo víctimas de hurtos constantemente, acosados por el microtráfico, explotadores de menores y los actores de la economía informal, entre ellos artistas callejeros, sobre todo los raperos, establecimientos de comercio que violan las normas de uso de suelo, y del caos vehicular; estos últimos factores generadores de contaminación auditiva”, agregaron.

¿Autoridades ausentes?

El Colectivo Somos Centro Histórico indicó en su oficio que “los agentes del tránsito son los principales ausentes del Centro Histórico, es por ello que el congestionamiento vehicular en la zona hace imposible la movilidad. A esto se le suma el parqueo en lugares no permitidos y la presencia de motocicletas con parrilleros que está prohibida en la ciudad vieja. Sin embargo, las motos se pasean como Pedro por su casa y en algunos casos se prestan para robos a mano armada”.

Y destacó: “Es indispensable que la Secretaría del Interior tome acciones para articular de manera eficiente a los entes de la Administración competentes en esta variedad de problemáticas (Secretaría de Participación, Secretaría de Planeación, EPA, DATT, Gerencia de Espacio Público y Movilidad, Inspecciones de Policía, IPCC, Dadis) y, en el mismo sentido, es necesario que el horario nocturno en el Centro Histórico sea un horario compatible con el uso residencial. Esto ayudará a manejar y disminuir las actividades que generan descontrol y perturbación de turistas y residentes, que cada noche sufren para conseguir descanso”.

Hasta el momento, el Distrito no se ha pronunciado sobre lo expuesto por el colectivo de vecinos.

Más noticias