<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Centrales obreras marcharán el 7 de junio: este será el recorrido

En Cartagena también habrá movilizaciones en apoyo a las reformas sociales que adelanta el Gobierno nacional.

Para este miércoles 7 de junio habrá movilizaciones a nivel nacional en apoyo a las reformas sociales que adelanta el Gobierno, en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro.

Lea aquí: Movimiento sindical invita a marchar este 7 de junio

En Cartagena, las centrales obreras y demás organizaciones sindicales también se unirán a la manifestación, a través de una marcha que se realizará a partir de las 4 de la tarde desde el mercado de Bazurto. La protesta continuará por toda la avenida Pedro de Heredia en dirección al Centro Histórico y hará paradas en el Castillo San Felipe y la India Catalina hasta llegar a la Plaza de la Paz.

En la plaza se desarrollará un plantón con grupos culturales, artísticos, discursos de las organizaciones sociales y manifestaciones por parte de partidos alternativos.

“Esta movilización pacífica es de apoyo a las reformas a la salud, laboral y pensional que son una necesidad para reivindicar los derechos fundamentales de la población a un trabajo, salud digna y fortalecer al gobierno alternativo de Gustavo Petro para que estas reformas puedan ser aprobadas en el Congreso de la República”, expresó el Comité Ejecutivo de la CUT Bolívar.

Plantones en hospitales
Por otro lado, la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud y Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia (Anthoc) también convocó a plantones a partir de las 7 de la mañana en los centros hospitalarios de Bolívar, con el fin de apoyar especialmente la reforma a la salud.

“Este 7 de junio estamos convocando e invitando a trabajadores y usuarios a que hagamos plantones en cada uno de los hospitales del departamento a partir de las 7 de la mañana como apoyo a la gran toma convocada por las centrales obreras y el movimiento sindical colombiano”, expresaron.

Más noticias