<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Cartagena ya tiene su primera playa “Bandera Azul”

La Fundación Europea de Educación Ambiental otorgó este jueves este importante reconocimiento a la playa de La Boquilla.

Desde este jueves 3 de octubre Cartagena de Indias cuenta con su primera playa Bandera Azul. Este importante reconocimiento fue otorgado por la Fundación europea de Educación Ambiental que promueve y premia la participación de iniciativas ambientales a nivel internacional. Lea: Una playa con “Bandera Azul”, meta de salvavidas para 2019

El alcalde encargado Pedrito Pereira recibió la certificación durante la reunión de la Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental, Acodal, operador nacional del programa Bandera Azul, y quién asesoró al Distrito para lograr el cumplimiento de los requisitos exigidos por la fundación FEE.

“Fue un trabajo de siete meses para cumplir los requisitos exigidos para obtener este galardón internacional, gracias al liderazgo de Distriseguridad y el apoyo del sector público, privado y la comunidad”, dijo el alcalde a través de su cuenta de Twitter.

Los criterios que cumplió Cartagena para obtener la certificación fueron: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.

Cartagena ya tiene su primera playa “Bandera Azul”

¿Qué significa?

La certificación de Bandera Azul (Blue Flag) acredita a la playa de La Boquilla como un balneario organizado, seguro, incluyente y amigable con el medio ambiente.

Maryluz Mejía de Pumarejo, presidente Ejecutiva de Acodal, explicó que este reconocimiento perfilará mejor a las playas colombianas en el radar del turismo mundial, puesto que al cumplir las rigurosas condiciones del programa “Bandera Azul”, se suman a las 3.783 playas y 698 marinas y 77 barcos ecoturísticos que ya forman parte de la iniciativa liderada por la Fundación de Educación Ambiental, con sede principal en Copenhaguen, Dinamarca.

Además de La Boquilla, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal certificó con ‘Bandera Azul’ las playas de: Hotel Magüipi de Buenaventura, Bello Horizonte del Hotel Zuana en Santa Marta, Jhony Cay de San Andrés.

De acuerdo con Acodal, los procesos de las dos primeras corresponden a iniciativas de sus usuarios privados, mientras las otras dos cuentan con liderazgo del Distrito de Cartagena y la Corporación Coralina de la isla de San Andrés.

Cartagena ya tiene su primera playa “Bandera Azul”

Sobre el programa Bandera Azul

El Programa Bandera Azul fue creado para playas, puertos y embarcaciones y es desarrollado por la “Fundación para la Educación Ambiental (FEE) sin ánimo de lucro, cuya rama y gestor de sus Programas en España es ADEAC.

El Programa Bandera Azul comienza en Francia, en 1985, y se extiende en Europa desde 1987, con el apoyo de la Comisión Europea. Posteriormente, se expande más allá del continente europeo cuando, en 2001, se une Sudáfrica.

En cifras

45 países en los cinco continentes participan en Bandera Azul, con la participación y apoyo, entre otros de las Agencias de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) y para el Medio Ambiente (PNUMA).




Más noticias