<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Cartagena se dejó desbancar de Medellín y Santa Marta? Esto dice informe

Cartagena Cómo Vamos (CCV) entregó un nuevo análisis sobre el número de viajeros que prefieren al Corralito de Piedra como destino turísticos.

Pese a los problemas por los que atraviesa el Corralito de Piedra, son miles los turistas nacionales y extranjeros que incluyen en sus planes a la capital de Bolívar para vacacionar. Así lo reveló el reciente informe de Cartagena Cómo Vamos (CCV), quien dejó ver que la ciudad el año pasado recibió un 30% más de pasajeros nacionales que antes de pandemia. Lea: Aeropuerto de Cartagena despega el año con más pasajeros

De acuerdo con el informe, Cartagena se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más importantes no solo de Colombia, sino también del mundo, hecho que llevó a la ciudad a recibir varios reconocimientos en los recientes World Travel Awards 2022 o Premios Mundiales de Viajes, realizados en Madrid, España. También le puede interesar: Turismo en Cartagena: habrá impacto por aumento del IVA

Cifras de la Aerocivil muestran que a la Heroica, en 2022, llegaron 2,9 millones de pasajeros en vuelos nacionales, un aumento del 30% comparado con 2019, cuando llegaron 2,2 millones. En vuelos internacionales se recibieron 572.636 pasajeros, un incremento del 6% en comparación con 2019, cuando llegaron 542.591 visitantes.

“Los datos indican que la recuperación del sector turismo se ha consolidado y ubican a la ciudad como el tercer destino con mayor recepción de pasajeros nacionales y el cuarto en internacionales; sin embargo, se ha encendido una alerta por la pérdida de terreno respecto a otras ciudades como Santa Marta y Medellín, que en el mismo periodo aumentaron la recepción de pasajeros nacionales en un 62% y 33%, respectivamente”, se lee en el análisis.

El turismo para Cartagena representa gran importancia en la creación de empleo. La rama de alojamientos y servicios de comida vinculan al 10% de los ocupados en la ciudad, superior al promedio de Colombia, que es del 7%. Ahora bien, si sumamos la relación del turismo con el comercio, el transporte y el entretenimiento, este podría llegar a tener influencia en más del 40% de los empleos de la ciudad. Con relación a la prepandemia, se han perdido más de 15 mil puestos de trabajo en la rama de alojamiento y servicios de comida.




Más noticias