Cartagena de Indias está lista para la segunda vuelta de elecciones presidenciales que se realizará este domingo en todo el territorio nacional.
En total estarán habilitados 120 puestos 120 de votación y 2.136 mesas para que 821.240 ciudadanos puedan votar, de acuerdo con los datos del censo electoral. Asimismo, 14.097 jurados atenderán las mesas habilitadas.
Con la coordinación de la Secretaría del Interior, uniformados de la Policía Metropolitana custodiarán a la ciudadanía durante la jornada, con el respaldo de la Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y organizaciones de observación para la prevención y atención ante denuncias de delitos electorales. Además, la Armada Nacional prestará su apoyo a la Zona Insular y corregimientos cercanos al Canal del Dique. Lea aquí: Los temas de Cartagena que deben ser prioridad para el nuevo presidente
La jornada electoral iniciará a las 8:00 a.m. y concluirá a las 4:00 p.m. Los escrutinios se realizarán en el Coliseo de Combate.
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Dirección de Apoyo Logístico, trabaja para garantizar el montaje óptimo para el desarrollo de los comicios.
Por esta jornada, mediante el decreto 0913 del 17 de junio de 2022, el Distrito estipuló ley seca a partir de las 6:00 p. m. de hoy sábado 18 de junio, hasta las 12:00 del mediodía del lunes festivo 20 de junio de 2022.
Más de 1.500 policías
La Policía Metropolitana de Cartagena informó que en el marco del ‘Plan Democracia 2022’, se activaron los mecanismos de investigación criminal, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, para atender de manera oportuna las denuncias que puedan presentarse en relación con la posible comisión de delitos, especialmente en el ámbito electoral.
Es así como más de 1500 policías estarán desplegados en toda Cartagena para velar por el normal desarrollo de las elecciones presidenciales. Se cubrirá la seguridad de 148 puestos de votación, que cuentan con un total de 2.461 mesas distribuidas en la ciudad y 5 municipios con un potencial electoral de 950.074 personas actas para votar.

Junto a las autoridades competentes, se trabajará el actuar frente a los delitos electorales tipificados en el Código Penal, como perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, fraude al sufragante, elección ilícita de candidatos.
Además, tráfico de votos, voto fraudulento, mora en la entrega de documentos relacionados con una votación, alteración de resultados electorales; ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula, entre otros, que contemplan penas de prisión y el pago de multas.
La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar a la línea 123 cualquier situación sospechosa o delito, al igual que irregularidades que se presenten en mesas de votación. Para lo último, está habilitada la línea gratuita nacional #623 de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel) en cabeza del Ministerio del Interior.