<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Cartagena

Cantidades alarmantes de basuras en playas de Crespo

Desde que empezaron las fuertes lluvias, están la basuras en esta parte de las playas de Crespo. //Julio Castaño
Desde que empezaron las fuertes lluvias, están la basuras en esta parte de las playas de Crespo. //Julio Castaño

Los desechos llevan varios días en la arena de este sector aledaño a La Bocana, a donde supuestamente llegaron arrastrados por las corrientes marinas.

06/11/2020 - 12:00 AM
NÉSTOR CASTELLAR ACOSTA
NÉSTOR CASTELLAR ACOSTA
Compartir

Desde el fin de semana pasado las playas de Crespo, cerca del sector conocido como La Bocana, lucen atiborradas de toda clase de basuras. Botellas plásticas, botellas de vidrio, palos, chancletas, algas, plásticos, entre otros desechos, tienen más de cinco días en la arena, a donde supuestamente llegaron arrastrados por las corrientes marinas, en un fenómeno que según los vecinos se ha vuelto recurrente en esa zona de Crespo.

La comunidad le contó a El Universal que el problema no obedece a bañistas inescrupulosos que visitan el lugar, ya que es una playa escasamente usada por las personas y suele permanecer solitaria.

(Lea: En 50 minutos, incendio destruyó restaurante en Crespo).

“Por allí pasa una fuerte corriente del litoral que arrastra cosas, eso no es novedoso, constantemente traen esas basuras para acá”, señaló Carolina Meléndez, quien suele hacer actividad física en los alrededores.

El líder comunal de Crespo y edil de la Localidad 1, Luis González, manifestó su preocupación con la situación, asegurando que hizo una petición a las autoridades ambientales para que investigaran a profundidad el caso, pero dichos estudios nunca se han realizado.

“Es un tema complejo y de vieja data. La comunidad ha hecho varias jornadas de limpieza en este punto cuando se presenta este fenómeno. No es un problema cultural o de conciencia ciudadana de este sector, esas son basuras que llegan de otras partes y que el mar devuelve. Esta es una playa solitaria, aquí no viene casi nadie a bañarse, así que no son desechos dejados por la gente”, argumentó el gestor cívico.

¿Qué dicen las autoridades?

Desde el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, sostuvieron que no podían entregar explicaciones porque no son la autoridad competente al respecto, pues sus funciones son de asesoría al Distrito en temas ambientales que atañen al área rural e insular.

Por su parte, la Dirección General Marítima, Dimar, a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), afirmó desconocer la situación, por lo que se realizará próximamente una inspección a la zona para corroborar si en efecto se trata de desechos arrojados por corrientes marinas. “Se realizará una visita técnica al lugar de los hechos y a partir de la recolección de evidencias se procederá con estudios que permitan determinar el origen de este fenómeno y su periodicidad”, señalaron desde el CIOH.

(Lea: 109 son los nuevos casos de contagiados por COVID-19 en Cartagena).

Cantidades alarmantes de basuras en playas de Crespo

El operador de aseo se puso al frente

Ante la coyuntura, Pacaribe informó que se desplazó al sitio y ayer mismo inició las labores pertinentes para el retiro de todo el material. “En Pacaribe cumplimos de manera normal con la recolección y limpieza de playas. Sin embargo, debido a las fuertes lluvias de los últimos días el sector de la Bocana se ha visto afectado por la cantidad de residuos que son arrastrados hasta la playa, producto de la mala disposición de residuos y altos niveles de contaminación de las fuentes hídricas. Como guardianes del medio ambiente, desde Pacaribe aprovechamos para hacer un llamado a los turistas y a la ciudadanía en general, recordándoles que no deben arrojar residuos a las calles, ríos, playas y alcantarillas, ya que en temporada de lluvias, estos desechos generan taponamientos y terminan en lugares concurridos y naturales como el caso de Crespo, causando grandes afectaciones al medio ambiente”, señaló la empresa.

Temor en el CAP de Canapote: mujer lleva 10 días amenazando con tirarse del cuarto piso
En Barrio España cumplieron la advertencia: bloquearon la Pedro de Heredia


Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

PACARIBE RECOLECCIÓN DE BASURAS EN CARTAGENA BASURAS BASURA EN EL MAR BARRIO CRESPO PUNTOS CRÍTICOS DE BASURAS PLAYAS DE CRESPO
Canal del Dique. //Foto: Luis Eduardo Herrán - El Universal
Cartagena
“Comunidades desconocen el impacto del proyecto del Dique”
may 20 - 00:00
Negro tenias que ser: Ornela y la historia de los ‘almuercitos’ a mil
Cartagena
Negro tenias que ser: Ornela y la historia de los ‘almuercitos’ a mil
may 19 - 18:41
Los hechos ocurrieron en 2006. // Imagen de referencia
Cartagena
Condenan a la Fiscalía por presunta negligencia médica
may 19 - 17:52



Más noticias

//Cortesía Oagrd

Gestión del Riesgo advierte sobre documentación falsa en construcciones

Cartagena may 19 - 18:00
//Julio Castaño - El Universal

Conozca el reporte COVID del 13 al 19 de mayo en Cartagena y Bolívar

Cartagena may 19 - 17:35
Los postes tiene distintas averías. //Fotos: Óscar Díaz - El Universal

Tres postes en riesgo de caer en cancha infantil en El Líbano

Cartagena may 19 - 18:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090