<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Canal del Dique: antes del 12 de septiembre habrá decisión definitiva

Así lo aseguró Mintransporte desde Cartagena. Dijo que la medida cautelar que emitió la JEP no ordena la suspensión del proyecto.

Desde la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), el ministro de Transporte, Guillermo Reyes se refirió a la suspensión de la adjudicación de la APP del canal del Dique. Aseguró que antes del 12 de septiembre habrá una decisión definitiva y reiteró que este será el único aplazamiento que tendrá este macroproyecto, cuya inversión supera los $3 billones. (Lea: “Queremos que el proyecto del Dique se haga”: ministra de Ambiente)

“El presidente me pidió que tomáramos la decisión de suspender para que hiciéramos una evaluación muy rigurosa, si teníamos algún indicio o irregularidad que se podría presentar, entre otras... Yo esperaría que antes del 12 de septiembre vamos a tomar una decisión que nos deje tranquilos. Yo no le tengo miedo a hacer las cosas, hay que hacerlas pero hacerlas bien. Yo no quiero que el día de mañana con la ola invernal ocurra una tragedia y vayan a decir que porque no se adjudicó ”, dijo el jefe de la cartera de transporte. (También le puede interesar: Piden a Gustavo Petro priorizar APP del canal del Dique)

Reyes aseguró que se reunió con el contralor delegado para el sector de Infraestructura, Luis Fernando Mejía, donde dialogaron sobre las alertas realizadas entorno a la estructuración del proyecto del canal del Dique. En el encuentro, se le recomendó al Ministerio de Transporte “revisar con detenimiento la estructuración de todo el proyecto y atender los pronunciamientos realizados por todos los sectores, incluidos aquellos actores sociales que serán impactados con la ejecución de las obras”.

“Nosotros como Ministerio hemos tomado la decisión de revisar todo lo que nos dijo la Contraloría ayer. Estamos tomando datos para que lo que se haga sea de manera seria. Tenemos previsto el próximo viernes hacer una reunión de socialización con los sectores gremiales”, agregó.

Y continuó: “El 26 de agosto vamos a ir a Santa Lucía (Atlántico), estaremos con las comunidades, escucharemos a todos los que quieran intervenir. La idea es que este espacio sea inclusivo porque estarán todos los entes de control”.

El ministro de Transporte aseguró que la medida cautelar que emitió la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre el canal del Dique, no ordena la suspensión del proyecto.

“Hay obras que van a iniciar inmediatamente pero que se puede seguir cumpliendo lo que pide la JEP, que es verificar si hay o no cadáveres en el río. La JEP toma unas medidas cautelares pero en ninguna parte ordena la suspensión del proceso de adjudicación, tampoco vincula al sector de Transporte, son medidas que hacen parte de las obligaciones que adquiere el resultante adjudicatario”.

Un solo proponente

Reyes aseguró que no es ilegal que se haya presentado un solo oferente al proceso de adjudicación de la APP del Dique dijo que “en el estatuto de contratación el hecho de que haya un solo proponente no vicia el trámite. Este sería el proyecto de infraestructura más importante. El Ideam indicó que la zona del canal del Dique tiene riesgo de inundaciones, es decir, ese proyecto hoy o mañana hay que hacerlo sí o sí”.

Las declaraciones del ministro de Transporte fueron hechas en debate de Hora 20 de Caracol Radio. Las comunidades vecinas al hidrovía pidieron tener un nuevo encuentro con Reyes, donde pretenden manifestar sus inquietudes sobre del proyecto.

Respaldo de diferentes sectores

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena, Juan Pablo Vélez, reiteró la importancia que tiene este proyecto para la subregión del Dique. “Son más de 1.5 millones de personas de diferentes municipios del Bolívar, Atlántico y Sucre, que se verán beneficiados con las obras”, indicó.

Daniel Toro, vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) aseguró que el proyecto cambiará positivamente a la región: “No necesitamos más estudios sobre la implementación de este proyecto”.

El exministro de Ambiente, José Vicente Mogollón, aseguró que es la oportunidad de recuperar el canal del Dique, evitar inundaciones en zonas ribereñas del Dique y frenar la sedimentación de la bahía de Cartagena.

Más noticias