La última vez que Cartagena celebró su tradicional Desfile de Independencia fue en el 2019. Curiosamente, ese año el también llamado Bando no se realizó el 11 de noviembre sino tres días antes, el 8, y del mismo hicieron parte 143 comparsas que recorrieron la avenida Santander desde el barrio Crespo hasta el Parque de la Marina, en una jornada caracterizada por el buen comportamiento de los asistentes.
Llegó el COVID-19 en el 2020 y obligó a cancelar el acostumbrado evento por dos años consecutivos. Mañana viernes, tres años después, se volverá a conmemorar el Grito de Independencia que se dio en Getsemaní el 11 de noviembre de 1811, hace ya 211 años.
(Le puede interesar: En vivo: Así se vive el Desfile Estudiantil)
Las Fiestas de la Independencia 2022 rinden un homenaje al ‘bembé’, un ritual africano que usa los tambores como centro de la celebración. De allí nace el eslogan de estas fiestas: “¡Se formó el bembé!”.
Para garantizar que el Bando sea un éxito, la Alcaldía de Cartagena estableció una serie de medidas tendientes a que los grupos folclóricos puedan participar del desfile sin impedimentos, que los asistentes presencien un gran espectáculo y ante todo se preserve el orden público no solo en el Centro sino en el resto de la ciudad.
Estas son las medidas:
Desfile de Independencia, desfile por la paz
A las 2 de la tarde se iniciará el tradicional Desfile de Independencia, desde el Hotel Corales de Indias en el barrio Crespo, continuará por la avenida Santander hasta llegar al Parque de la Marina.
El desfile, que este año se ha denominado también Desfile por la Paz, pretende motivar a Cartagena a seguir trabajando por tener una mejor ciudad, libre de corrupción y violencia, y cada vez más empática y tolerante.
La carroza anticorrupción, de la Alcaldía de Cartagena, en articulación con la embajada de los Estados Unidos, así como otras autoridades y entes de seguridad, liderarán el recorrido.
(Le puede interesar: Todo lo que debes saber para disfrutar del Bando en la Santander)
Del Bando harán parte 42 grupos folclóricos, 31 comparsas, 37 artes teatrales, entre disfraces individuales, colectivos y comparsas teatrales, ganadores de la convocatoria festiva, junto a más de 20 carrozas con decoraciones coloridas de las tradiciones cartageneras, quienes serán los encargados de recorrer la avenida y hacer un homenaje al hito histórico que marcó a Colombia desde 1811.
El acceso a los palcos será únicamente por la zona junto al Parque de la Marina.
Este es un evento gratuito, de y para los ciudadanos. Se encuentra restringido el ingreso de pólvora, botellas y armas cortopunzantes.
(Lea: ¿Va a tomar en el Bando? Esto pagará en plata si lo cogen manejando)
Cierre de la avenida Santander
Este viernes 11 de noviembre, a partir de las 11 a.m. las dos calzadas de la avenida Santander estarán cerradas, entre el puente de Túnel de Crespo y el Parque de la Marina.
Una vez terminen los actos, se habilitará el contraflujo entre La Tenaza y Parque de la Marina, mientras se termina el desmonte de la infraestructura de las graderías, y así habilitar nuevamente todo ese tramo.
Los desvíos
Las personas que van de Bocagrande a Crespo deben tomar la avenida Blas de Lezo, calle del Arsenal, El Pedregal, Puente Heredia, Parque Reloj Solar, Carrera 17, puente Romero Aguirre y calle 70 de Crespo.
Por su parte, quienes van en sentido contrario Crespo – Bocagrande. Deben usar: calle 70, puente Romero Aguirre, carrera 14, Paseo Bolívar, Espinal, Manga, Puente Román, El Pedregal, Media Luna, Camellón de los Mártires y avenida Blas de Lezo.
Los conductores que ingresen a Cartagena por la Vía del Mar deberán tomar el retorno del túnel de Crespo para dirigirse hacia ese barrio o el puente Romero Aguirre de Canapote. Este mismo desvío aplicará para quienes se dirijan hacia Barranquilla.
(Lea: Recuerde: mañana hay Bando, pero es viernes sin moto)
Cambios en la ruta T102 de Transcaribe
Por el cierre de la avenida Santander para, la ruta T102 también tendrá un desvío desde las 10 de la mañana.
En sentido Portal – Crespo: Tras salir de la estación Lo Amador, los vehículos tomarán el Paseo Bolívar, pasando por el mercado de Santa Rita, cruzando el puente de Canapote, para salir a Crespo y retomar su recorrido habitual a la altura del CAI.
En sentido Crespo – Portal: Tras pasar el CAI de Crespo, los buses toman el puente hacia Canapote, pasando por Calle 60, Carrera 17, mercado de Santa Rita, y carrera 14 (carretera de Torices), retomando su recorrido original a la altura del centro comercial Mall Plaza.
(Lea: Día cívico este 11 de noviembre, ¿habrá pico y placa?)
Seguridad durante el desfile
Para garantizar el sano disfrute de los asistentes, el Puesto de Mando Unificado (PMU) estará ubicado sobre las murallas, en el sector de La Tenaza. La Policía Metropolitana de Cartagena ha dispuesto más de 440 policías que estarán distribuidos a lo largo y ancho del recorrido.
La red de emergencias
Desde el CRUE y el Dadis anunciaron que tienen lista la logística para atender cualquier tipo de emergencia en salud que se presente.
En caso de presentarse una emergencia en salud en alguno de los eventos masivos que se desarrollarán, las autoridades recomiendan acudir a los servicios de atención prehospitalaria que estarán designados a cada evento o llamar a las líneas de emergencia 125 o 123 para recibir la atención medica necesaria
(Lea: ¡Qué cruel! Sicario recibió $170 mil por matar a mototaxista en 13 de Junio)
A izar La Cuadrilonga
El alcalde William Dau Chamat invita a la ciudadanía a conmemorar esta fecha izando la bandera de La Heroica en sus hogares con sentimiento patriótico y orgullo cartagenero.
De igual forma, el director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Óscar Uriza Pérez, hace un llamado a los cartageneros a continuar la conmemoración con el buen comportamiento y en cumplimiento de las normas ciudadanas y de seguridad.
La jornada se iniciará a las 7:30 de la mañana con la Sesión Solemne del Concejo Distrital de Cartagena, en el salón Barahona del Centro de Convenciones, evento en el que se hará lectura del Acta de Independencia.
Esta sesión contará con la participación del gabinete Distrital, en cabeza del Alcalde, William Dau Chamat; la actual Reina de Independencia, Angélica Blanco Balseiro; la Reina de Colombia, Valentina Espinosa Guzmán; las candidatas al Reinado de Independencia; y las candidatas del Concurso Nacional de la Belleza.
La Alcaldía de Cartagena liderará dos ofrendas florales: una en la Plaza de la Trinidad a las 8:00 de la mañana, lugar donde inició la gesta independentista por parte de milicias de pardos, negros y mulatos; y la otra a las 9 a. m. en el Camellón de los Mártires, lugar emblemático que nos recuerda la valentía de los hombres que dieron su vida por la libertad y la unidad del pueblo.