<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Asocabrero pide suspender obras de Protección Costera, conoce las razones

La solicitud fue realizada por la asociación de vecinos a través de un derecho de petición a Valorización. El valor del contrato es de $20 mil millones.

La Asociación de Vecinos de El Cabrero (Asocabrero) radicó un derecho de petición ante la Oficina de Valorización Distrital para solicitar información sobre las obras de Protección Costera en la zona. Édgar Bustamente, representante de la comunidad, planteó una serie de inquietudes respecto a la segunda fase del proyecto. Lea: Protección Costera: relleno de segunda playa finalizaría en 5 semanas

Asocabrero solicitó información detallada del proyecto constructivo sustentada técnicamente, en la que se aclare el manejo que se le dará a las playas actuales y, por ende, a los espolones y rompeolas que han protegido la costa durante 50 años. También le puede interesar: “Más de $180 mil millones están en riesgo de irse por la borda en Cartagena”

También solicitan planos detallados, “en planta y alzada”, que incluyan especificaciones de materiales y localización exacta de la escollera respecto a la vía. “Hasta el momento nos han presentado unas diapositivas que son muy poco lo que hablan de los detalles del proyecto”, se lee en el derecho de petición.

La asociación de vecinos le solicitó a Valorización una descripción completa del componente social relacionado con el manejo que se le dará a las personas que derivan su sustento del trabajo en estas playas y las medidas para evitar inconvenientes como los que ha tenido el proyecto en Bocagrande. Consulte además: ¿Es normal la erosión en nueva playa en Bocagrande? Autoridades responden

“Pedimos suspender la ejecución de los trabajos hasta que no se resuelvan nuestras inquietudes y se dé respuesta a nuestro derecho de petición dentro de los términos de ley, para no tener que ir a otras instancias”, se lee.

Otras preocupaciones

Asocabrero, a través de fotografías, planteó una serie de inquietudes sobre la segunda fase del macroproyecto de Protección Costera. Mostró su preocupación porque no se tendría en cuenta el sistema pluvial y que la respuesta que les dieron es que se debe gestionar con la Alcaldía de Cartagena. También les preocupa que no se contempla la intervención entre las calles 46 y 48 de Marbella, pues en esta zona la avenida Santander se inunda en temporada de vientos fuertes.

La comunidad asegura que los actuales espolones están cumpliendo su función y que lo que se debe hacer es reforzarlos. Temen que en la zona se presente lo que ocurrió en la playa 5 de Bocagrande (la nueva playa), donde una franja del balneario presenta erosión. Cabe aclarar que el proyecto en su segunda fase construirá espolones verticales y no horizontales -como los actuales-. Es por ello que comparan la situación con la ocurrida en el malecón de Crespo, donde los espolones son verticales -hacia el mar-.

Señalan que con la intervención proyectada se perderían 21.600 metros de playa. El valor del contrato es de $20.306.149.897.

“La poca interacción de estos espolones, situados a 250 metros entre sí, no ha producido el efecto de atrapar sedimentos y producir playas. La escollera sí cumple su función de proteger el túnel, pero esa playa está inhabilitada”, indicó Asocabrero.

Primera fase

La primera fase del proyecto, a cargo del consorcio Proplaya, entre la curva de Santo Domingo y el espolón Iribarren de El Laguito, avanza con el relleno de la playa 4, mientras se trabaja en la construcción de espolones para la playa 3. Se espera que se tome una decisión definitiva para habilitar una franja de la primera playa nueva del proyecto (playa 5).

Segunda fase

Para la fase 2, componente 1, el objetivo es realizar intervenciones para mitigar y prevenir la erosión costera en la zona litoral en el Distrito de Cartagena, que se ejecutarán entre el espolón 7 y el espolón 8, en la zona de El Cabrero.

Los espolones 7 y 8 serán de 170 metros cada uno. También se hará una escollera longitudinal para la conformación de la playa 6, relleno hidráulico para conformar una playa de 50 metros de ancho y la revegetalización de 560 metros con mangle nativo.




Más noticias