<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Así están 5 megaproyectos de Cartagena al comenzar el 2023

Mientras avanzan las obras de Protección Costera, otros megaproyectos aún siguen en el papel. El Universal le cuenta cuál es el estado de algunos de ellos.

Durante años, los cartageneros han escuchado sobre múltiples proyectos que no solo pretenden cambiar la imagen de la ciudad sino también promover el desarrollo de Cartagena: el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, la Protección Costera, el Malecón Ciénaga de La Virgen, entre otros.

También puede leer: Los proyectos en Cartagena que buscan apoyo en el Plan Nacional de Desarrollo

Muchos aún ven la materialización de estos proyectos como algo lejano, pero lo cierto es que con el inicio de las obras de Protección Costera a finales del 2021, se demostró que estas iniciativas, a pesar ser demoradas, son ejecutables.

El Universal le cuenta cuál es el estado actual de 5 megaproyectos de Cartagena, que durante el año pasado presentaron importantes novedades.

1. Protección Costera
El megaproyecto de Protección Costera sin duda es el que más ha avanzado en la ciudad, aunque en los últimos meses ha tenido varias trabas.

Las obras, que buscan mitigar la erosión en el borde costero de Cartagena, comenzaron en diciembre de 2021, sin embargo durante el transcurso del 2022 se presentaron varias protestas por parte de los actores turísticos de la zona que retrasaron los trabajos por varios días.

Las obras de la fase 1, que van desde la curva de Santo Domingo hasta el espolón Iribarren en El Laguito, están proyectadas para terminarse en diciembre de 2023. Actualmente también se está trabajando en una parte de la fase 2, del lado de El Cabrero.

Protección marginal en la entrada a Bocagrande. // Óscar Díaz - El Universal
Protección marginal en la entrada a Bocagrande. // Óscar Díaz - El Universal

Hasta el momento se han construido tres espolones, una escollera tipo 1, una escollera tipo 2, la protección marginal y se creó una nueva playa que aún no ha sido habilitada para bañistas.

Una de las preocupaciones que aún rodean a este importante megaproyecto es la financiación de los tramos restantes, es decir, la fracción costera que está frente al Centro Histórico, y el tramo que va desde Marbella hasta el Túnel de Crespo.

2. Canal del Dique
El avance más importante que tuvo el megaproyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique en 2022 fue la adjudicación de las obras, que tuvo que enfrentar varios aplazamientos.

El contrato de concesión fue adjudicado a la firma española Sacyr, que cumplió con todos los requisitos exigidos para ejecutar las obras, las cuales consisten en la construcción de dos sistemas de esclusas en las poblaciones de Calamar y Puerto Badel, compuertas en Calamar, y obras de interconexión entre las ciénagas del área de influencia del canal del Dique.

Estas obras impactarán a 19 municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre. // Julio Castaño - El Universal
Estas obras impactarán a 19 municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre. // Julio Castaño - El Universal

La concesión tendrá una duración total de 15 años divididos así: primero, habrá año y medio para la etapa de preconstrucción del proyecto; luego, cuatro años y tres meses para la construcción de las unidades funcionales; y otros nueve años y cuatro meses para las actividades de operación y mantenimiento.

En la primera etapa del proyecto, que comienza una vez suscrito el contrato, se adelantarán los requerimientos técnicos, ambientales, sociales y prediales que permitan dar inicio a la construcción.

Estas obras, que tendrán injerencia en 19 municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre, prometen ser clave en la adaptación al cambio climático de la Región Caribe, el control de las inundaciones en las poblaciones ribereñas y en la mejora de la navegabilidad.

3. Vía Perimetral
La terminación de la vía Perimetral, que bordea la zona suroriental de Cartagena a orillas de la ciénaga de La Virgen, está pendiente desde el año 2006, cuando se entregaron los primeros 3,5 kilómetros que van desde el sector 11 de Noviembre del barrio Olaya Herrera hasta el barrio San Francisco.

Con la terminación de la vía Perimetral, se conectaría a la vía La Cordialidad, a la altura de El Pozón, con la Vía del Mar, a la altura de La Bocana. // Julio Castaño - El Universal
Con la terminación de la vía Perimetral, se conectaría a la vía La Cordialidad, a la altura de El Pozón, con la Vía del Mar, a la altura de La Bocana. // Julio Castaño - El Universal

El gobierno de William Dau se propuso sacar este proyecto adelante a través del “Malecón Ciénaga de La Virgen”, el cual además de terminar el pavimento, promovería la recuperación ambiental y social de ese sector creando espacios públicos para el esparcimiento y disfrute de todos los ciudadanos.

Los avances más importantes que se dieron en el 2022 en torno a este proyecto tienen que ver con la presentación de los diseños por parte de la empresa barranquillera Puerta de Oro, que fue contratada para este fin.

Este malecón, contará con senderos peatonales, máquinas biosaludables, ciclorrutas, zonas recreativas, comercios, entre otros espacios.

4. Drenajes Pluviales
El Plan Maestro de Drenajes Pluviales se ha visto por años como la solución para poder mitigar las inundaciones que se producen en Cartagena cada vez que llueve.

Las inundaciones son una constante cada vez que llueve en Cartagena. // Julio Castaño - El Universal
Las inundaciones son una constante cada vez que llueve en Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Actualmente, el Distrito estudia las alternativas de financiación para este proyecto de la mano con el gobierno de los Países Bajos, el cual está asesorando a Cartagena en el marco del programa “Construyendo con el Agua”.

Una de las propuestas que estudia la Secretaría de Infraestructura para sacar adelante este proyecto es la creación de una Sociedad de Propósito Especial, la cual se encargaría de la construcción, operación y el mantenimiento de los drenajes pluviales.

5. Corredor Portuario
El megaproyecto que en estos momentos está “en veremos” es del Corredor Portuario de Cartagena o Quinta Avenida de Manga, esto luego de que el alcalde William Dau revocara la adjudicación de las obras firmada en 2019 por el exalcalde Pedrito Pereira.

Los trabajos estaban proyectados para comenzar en 2021. // Cortesía
Los trabajos estaban proyectados para comenzar en 2021. // Cortesía

Estos trabajos habían sido adjudicados a la firma KMA Construcciones, sin embargo el alcalde Dau siempre estuvo en desacuerdo con el proyecto porque implicaba la prolongación de los peajes en Cartagena por 30 años más.

Estas obras estaban pensadas para ejecutarse a partir del año 2021 y finalizar en el 2024.




Más noticias