<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

ANI aplazó adjudicación de interventoría del macroproyecto del Dique

La modificación fue hecha por la ANI. El aplazamiento aleja aún más la firma del acta de inicio de las obras del macroproyecto del canal del Dique.

El 7 de diciembre de 2022 por fin se adjudicó el macroproyecto del canal del Dique a la firma española Sacyr, hecho que hizo resurgir la esperanza de la recuperación de la bahía de Cartagena y la restauración de los ecosistemas de la hidrovía. Lea: ¡Atención! Se abrió proceso de interventoría para APP del canal del Dique

Después de ese gran paso que muchos calificaron como “histórico”, aumentó la expectativa del inicio de las obras; sin embargo, la firma del acta de inicio depende de la adjudicación de la interventoría del proyecto. No obstante, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizó una modificación del cronograma para seleccionar la interventoría. También le puede interesar: Se adjudicó la APP del canal del Dique, ¿qué sigue ahora?

La nueva fecha se modificó debido a las observaciones hechas en el proceso licitatorio, es decir, solo hasta el 24 de marzo se conocería el nombre del interventor seleccionado para el macroproyecto. También se conoció que para resolver esas inquietudes se suspendió el proceso hasta el 6 de febrero y el nuevo plazo para recibir las observaciones es hasta el 15 de febrero.

Hay que recordar que a comienzos de enero, desde Cartagena, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se refirió al proceso de interventoría del proyecto: “Esperamos que se suscriba el contrato y la interventoría en el primer trimestre de este año para que se puedan empezar las obras y todo el proceso, en el que tendremos la participación del componente ambiental”.

Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo de Consejo Gremial de Bolívar (CGB), aseguró que de manera conjunta con la Cámara de Comercio de Cartagena, la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, Camacol Bolívar y la Cámara Colombiana de la Infraestructura harán seguimiento permanente a la ejecución del proyecto.

La interventoría

El proceso tiene un precio estimado de $74.800.819.095. En el documento publicado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se lee: “Interventoría integral que incluye, pero no se limita a la interventoría técnica, económica, financiera, contable, jurídica, social, predial, ambiental, redes, administrativa, de seguros, riesgos, operativa, mantenimiento y gestión de calidad al contrato de concesión bajo el esquema de asociación público privada de iniciativa privada, cuyo objeto es el diseño, construcción, financiación, operación, mantenimiento y reversión de bienes para la Nación para la restauración del Dique”.

Más noticias