Las clases en los colegios oficiales de Cartagena empezaron ayer y los estudiantes contaron desde el primer día con el programa de alimentación escolar PAE, que en la ciudad es operado por el Banco de Alimentos Paz con Propósito. Lea aquí: Comienzo de clases en Cartagena se hará con PAE, aseo y vigilancia
Son 208 instituciones púbicas beneficiadas con este programa, pero solo 4 cumplen con los estándares para el servicio de alimentos preparados en sitio. Estas son: Escilda Medina, María Auxiliadora, Pontezuela y el Politécnico del Pozón.
La institución educativa Politécnico de El Pozón es una de las pocas que tiene el servicio de preparado en sitio. “El Politécnico de El Pozón tiene un año funcionando, el año pasado no teníamos la infraestructura para poder recibir el servicio de alimentos preparados en sitio, pero en el 2023 nos sentimos muy contentos de poder brindarles esto a nuestros alumnos. Contamos con una población estudiantil de más de 900 niños y jóvenes. Todos estamos muy contentos de regresar a las aulas y de contar con el PAE”, mencionó Nilza Rodríguez, rectora del colegio.
“Estoy contento de regresar a clases. Encontramos la comida del PAE en el colegio y estaba muy rica. Espero que este servicio dure más tiempo, pues esto es de mucha ayuda para nosotros los estudiantes y nuestros padres. Para muchos estudiantes esto es algo muy bueno, pues algunos no tienen alimentos en sus casas. Estoy alegre de haber encontrado que el PAE funciona en nuestra escuela”, indicó un estudiante de grado 11 del colegio Politécnico.
Mientras tanto, la secretaria de Educación encargada, Doris Arrieta Caro, hizo ayer un recorrido para verificar que las condiciones fueran óptimas para la manipulación de los alimentos en los colegios. Analizó si tenían la suficiente refrigeración y el espacio adecuado para su cocción. Se prevé que para finales del 2023 sean 28 instituciones donde se preste el servicio de alimentos preparados en sitio.
Otra Modalidad
En otros planteles educativos el PAE se entrego mediante raciones de alimentos industrializadas. Rosmery Barba, directora operativa del Banco de Alimentos de Paz con propósito, hablo sobre las expectativas con el servicio para este nuevo año: “Tenemos grandes y largas expectativas con este proyecto, hemos pensado en todos los niños y jóvenes con la ayuda de ingenieros de alimentos cartageneros. Quisiéramos que todos tuvieran su alimento preparado en sitio, pero eso depende de las condiciones que tengan los colegios para poder hacer la preparación”
Si la institución cumple con los requerimientos, se hará un estudio con proveedores y de cantidades; de lo contrario, será beneficiario con raciones industrializadas, indicó Rosmery Barba.
“La ración industrializada cuenta con un panificado pesado según las normas, fruta y un lácteo. Tres veces a la semana fruta y dos veces frutos secos como el maní o uvas pasas, todo dependiendo de lo programado. En el servicio de preparado en sitio, el menú incluye proteína entre carne, pollo o huevo; tenemos una variedad de proteínas. El Ministerio de Educación Nacional nos envía una minuta con el gramaje y cantidades estipuladas para los dos servicios” acotó Barba.
De esta forma, tal y como había sido anunciado por la Secretaría de Educación Distrital, se garantizó el regreso a clases y alimentación de miles de estudiantes con todas las condiciones necesarias.
La vigilancia
Los colegios de Cartagena también cuentan desde el primer día de clases con los servicios de aseo y vigilancia; sin embargo, desde la Asociación de Guardas de Seguridad de Cartagena, denuncian que habría una reducción de más de 700 vigilantes para los colegios y sedes de la Alcaldía por falta de recursos del Distrito. Desde la asociación advirtieron que la mayoría de los colegios públicos quedaron con un vigilante en turno, y que incluso algunos solo tienen vigilancia durante la noche y no en el día.
Una fuente del Distrito indicó que los guardas los provee el contratista que está a cargo de este servicio. “La Dirección Administrativa de Apoyo Logístico informa que en este momento se encuentra vigente la prórroga del contrato de vigilancia del 2022, y el contrato de 2023 se encuentra cursando las etapas de ley”, señalaron desde esta dependencia. El Distrito aún no ha hecho un pronunciamiento oficial respecto a la denuncia de la asociación de guardas.