<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Cartagena

Alerta por aumento de contagios COVID-19 en Cartagena

Hasta la fecha, Cartagena registra una ocupación UCI del 69 por ciento. //Julio Castaño- El Universal.
Hasta la fecha, Cartagena registra una ocupación UCI del 69 por ciento. //Julio Castaño- El Universal.

El gremio médico en la ciudad pide a las autoridades endurecer restricciones para enfrentar el tercer pico de la pandemia.

08/04/2021 - 02:40 PM
LIA MIRANDA BATISTA
LIA MIRANDA BATISTA
Compartir

El aumento significativo de casos de COVID-19 en Cartagena mantiene en alerta al gremio médico. La Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar pide al gobierno local reforzar las medidas y restricciones para enfrentar el tercer pico de la pandemia.

Hasta la fecha, la ciudad acumula 59.908 casos confirmados de la enfermedad. Entre el 1 y el 7 de abril se sumaron 920 nuevos casos, un panorama que resulta alentador si se compara con las dos primeras olas, pero que obliga a no bajar la guardia según el gremio médico. Lea: 188 nuevos contagios y dos muertos por COVID-19 en Cartagena

“En estos momentos Cartagena al igual que el resto del país está afrontando el inicio de la tercera ola. Los números a pesar de que muestran una tendencia al alza no generan todavía pánico o alarma pero los indicadores de cuidados intensivos, de cuidados intermedios y de hospitalización en el Hospital Universitario del Caribe (HUC), de preferencia de atención a pacientes COVID, si está mostrando una elevación significativa lo que lleva a reforzar las medidas y restricciones”, explica el médico Rubén Sabogal, presidente de la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar.

Para Sabogal, es necesario que regresen medidas como el pico y cédula y se fortalezca el toque de queda. “Hay que ser rigurosos con las restricciones en la movilidad de las personas, en el control de aforo en sitios públicos y fortalecer el toque de queda de 10 de la noche a 5 de la mañana todos los días durante un periodo concertado con el sector económico”.

Reporte COVID
Infogram

La Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar incluyo estas y otras recomendaciones en una carta dirigida al gobierno de William Dau el pasado 6 de abril con el objeto de mitigar el comportamiento epidemiológico de la ciudad. Lea: COVID-19: Bolívar tendría 68 ‘colados’ en vacunación

“La lucha contra la pandemia debe ser frontal y progresiva. Una de estrategias que debe regresar es la atención extramural. Hay que ir directamente a la población y hacer los tamizajes de pruebas de diagnóstico, identificar los casos, poner en marcha el plan de aislamiento y brindar apoyo económico a la población menos favorecida que resulten afectados con casos de COVID-19”, manifestó el profesional de la salud.

Por otro lado, el médico ortopedista Juan Luis Conrado y que hace parte del grupo de médicos tratantes del COVID-19 en la ciudad, advierte que se hace prioritario conservar las medidas de bioseguridad.

“Hay que mantener las medidas de autocuidado porque se trata de una cepa más agresiva. Cuidar el distanciamiento social y acelerar el ritmo de testeos masivos en sectores concurridos de la ciudad para comenzar a aislar”, señaló.

El plan del Dadis

El Departamentos Administrativo de Salud Distrital (Dadis) informó este jueves que ya se prepara para hacerle frente a la tercera ola de COVID-19. Por ello, reforzará las medidas epidemiológicas, que incluyen la expansión de camas hospitalarias, el rastreo y aislamiento de casos, y aplicación de vacunas.

En un comunicado, la autoridad en salud señaló que el plan expansión hospitalaria se llevará a cabo en los próximos días en el Hospital Universitario del Caribe (HUC) y se mejorará la capacidad de respuesta para atender la demanda de camas.

“En cuanto al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y de las medidas implementadas para poder contener la propagación del virus en el Distrito de Cartagena, tenemos una tercera línea de acción que es el fortalecimiento de la prestación de servicio, es así como vamos a estar ampliando la capacidad en hospitalización, unidad de cuidados intermedios y cuidados intensivos con unos ventiladores que tenemos en este momento disponibles, y así poder brindarle a los cartageneros la tranquilidad de que estamos trabajando de manera mancomunada para poder ampliar la capacidad de respuesta y tener más disponibilidad de cuidados intensivos en Cartagena”, explicó Bueno.

Continúa arreglo de tapas y rejillas en mal estado en el Centro Histórico
Así se prepara Cartagena para la temporada de lluvias

La entidad arrancó en el aeropuerto Internacional Rafael Núñez una jornada de testeo masivo de pruebas rápidas de antígeno para COVID-19, con el objeto de aislar los casos oportunamente para que la red hospitalaria no se sature.

Hasta la fecha, la ocupación UCI está en un 69 por ciento.

Ver más de

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DISTRITAL DE SALUD (DADIS) COVID-19 Vacuna COVID 19 VARIANTES DE COVID



Más noticias

Concesión Vial propone prorrogar suspensión del cobro de peajes por 2 meses

Concesión Vial propone prorrogar suspensión del cobro de peajes por 2 meses

Cartagena abr 23 - 11:30
Vehículos circulan por una estación de peajes en Cartagena

Peajes en Cartagena no han alcanzado la TIR, según Procuraduría

Cartagena abr 23 - 09:05
Crean Comité por la Naturaleza en colegio de Cartagena

Crean Comité por la Naturaleza en colegio de Cartagena

Cartagena abr 23 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090