<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Alcaldía y gremios piden al Dane entregar rectificación del censo

Las cifras iban a ser verificadas, ajustadas y reveladas el pasado 30 de septiembre. Sin embargo, el Dane habría pedido una prórroga para el 14 de octubre.

Hace poco más de dos meses que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el censo poblacional 2018, en el cual, para lo concerniente a Cartagena, hubo una inconformidad generalizada, por lo cual el director de dicha entidad, Juan Daniel Oviedo, se comprometió a que las cifras serían verificadas, ajustadas y reveladas el pasado 30 de septiembre.

Pese a esto a la fecha la cifra sigue sin conocerse, al parecer porque el Dane habría pedido una prórroga para el 14 de octubre, es decir, la entidad aún tiene 12 días para entregar las cifras rectificadas, sin embargo el Consejo Gremial de Bolívar y el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira, solicitaron al director del Dane a través de oficios, que no haya más dilaciones y se cumpla con el compromiso.

(Lea aquí: “Cartagena sí tendría más de un millón de habitantes”, dice director del DANE)

En estos reiteraron además la importancia que tiene para el Distrito dichas cifras, pues de estas depende la consecución de recursos, así como tomar decisiones en las distintas dependencias.

“Dada la importancia que representa la rectificación del Censo 2018 para Cartagena y Bolívar, el Consejo Gremial de Bolívar solicita el cumplimiento de este compromiso, que nos permitirá -sin más dilaciones- conocer las cifras oficiales que registren el Censo Nacional de Población y Vivienda, las consecuencias que su rectificación son ampliamente conocidas. Nos acompaña la certeza que deferirá lo que sea necesario para atender este propósito. Quedamos como siempre atentos a su pronta respuesta”, expresó el Consejo Gremial.

Por su parte Pereira destacó que uno de los puntos más importantes es la acreditación de la población por encima del millón de habitantes ya que esto permitirá “desarrollar de manera autónoma acciones de protección ambiental y concretar la autoridad de turismo”.

Agregó que aprovechando su visita a Bogotá en los próximos días intentará reunirse con el director del Dane para que le expliquen cómo va el proceso.

El problema

La polémica en Cartagena se generó debido a que en las cifras poblacionales del censo 2018 entregadas por el Dane la ciudad no superaba el millón de habitantes, lo que podría generar problemas para el manejo de recurso en sectores como salud, educación y medioambiente.

(Lea aquí: “Los datos que dio el DANE afectarían los presupuestos”)

Más noticias