<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Alcalde Dau celebra suspensión del megaproyecto del canal del Dique

El mandatario se refirió al aplazamiento de la adjudicación del megaproyecto, el cual quedará en manos del gobierno de Gustavo Petro.

El alcalde de Cartagena, William Dau, también se pronunció por la decisión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de aplazar la adjudicación del megaproyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”.

Lea aquí: Adjudicación de la APP del canal del Dique quedará en manos del gobierno Petro

Dau celebró la determinación con el fin de que el nuevo gobierno estudie el proyecto.

“Aquí se ha venido corriendo para adjudicar el contrato antes del domingo 7 de agosto. Me parece muy sabia la decisión de que sea el nuevo gobierno, el del presidente Gustavo Petro, quien entre, analice y tome la decisión”, dijo.

El mandatario aseguró que hay varios puntos a los cuales se les debe poner atención con el fin de evitar que la obra sea permeada por la corrupción.

“Leyendo documentación hay cosas que me llamaron la atención, por ejemplo, me parece que están creando unos distritos de riego para los propietarios que están por ahí y se les van a valorizar las tierras. También he leído todas las quejas sobre los cadáveres, tanto, que dicen que el cementerio más grande de Colombia puede ser el canal del Dique, además de posible corrupción en el interior, lo cual no me consta”, aclaró Dau.

A pesar de ello, el alcalde destacó la importancia ambiental, social y económica de la obra, en especial por los beneficios que traerá a la bahía de Cartagena y a las poblaciones ribereñas que se perjudican con las inundaciones.

“No se puede negar la importancia y necesidad de la canalización del canal del Dique y evitar mayor sedimentación en la bahía de Cartagena”, puntualizó.

Sobre el megaproyecto

El megaproyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique” contempla una inversión de $3 billones y consiste en la construcción de dos sistemas de esclusas en las poblaciones de Calamar y Puerto Badel, compuertas en Calamar; y obras de interconexión entre las ciénagas del área de influencia del canal del Dique.

Estos trabajos prometen controlar las inundaciones en las poblaciones ribereñas, los sedimentos que tienden a opacar el carácter cristalino de la bahía de Cartagena y ayudar a mejorar la navegabilidad del canal.

De este proyecto se beneficiarían municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre.




Más noticias