<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Advierten desarticulación y falta de recursos para proteger Islas del Rosario

La observación la hizo la Procuraduría tras una reunión de seguimiento a las órdenes proferidas en 2011 por el Consejo de Estado.

Las ocupaciones indebidas, la tala de mangles, el turismo masivo descontrolado y la inadecuada disposición de residuos sólidos y de vertimientos en las Islas del Rosario y el archipiélago de San Bernardo siguen siendo preocupantes. Lea aquí: Islas del Rosario y San Bernardo, dos territorios que se sienten desprotegidos

En la mañana de este jueves, 26 de enero, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre la desarticulación entre las diferentes entidades nacionales y locales con injerencia en el tema y recursos insuficientes para restaurar y proteger ambientalmente esta zona insular de Cartagena.

Dicha conclusión del Ministerio Público se da luego de una reunión de seguimiento a las órdenes proferidas en noviembre de 2011 por el Consejo de Estado, que ratificó una sentencia de segunda instancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en la cual se ordenó la elaboración de un Modelo de Desarrollo Sostenible para las islas. Le puede interesar: Sigue revuelo en Islas del Rosario: demandan otros 32 contratos de arriendo

Las entidades citadas a dicha reunión fueron el Ministerio de Defensa Nacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima (Dimar), en su calidad de tomadores de decisiones a nivel nacional y ordenadores de los recursos con los que cuentan los funcionarios del nivel local para ejercer las funciones constitucionales y legales y cumplir decisiones judiciales.

Urgen acciones concretas

A través de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, el ente de control instó a las entidades y autoridades con competencias en el área insular a presentar acciones y fechas concretas para enfrentar las distintas problemáticas en las Islas del Rosario y el archipiélago de San Bernardo.

El Ministerio Público manifestó que urge la definición de los responsables y recursos disponibles para el plan de señalización, requerido para preservar el ecosistema y evitar accidentes.

También indicó que es apremiante la definición de aforos para el ingreso de motonaves al archipiélago y el reforzamiento de los medios de la Armada Nacional y de Guardacostas.

Asimismo, la Procuraduría advirtió que aún no se evidencia el recaudo y la implementación del cobro a lanchas por parte del Parques Nacionales Naturales de Colombia, establecido por la Resolución No. 0173 de 2015, compromiso ratificado en la hoja de ruta acordada en agosto de 2021, en la que se identificaron las acciones conjuntas para la salvaguarda esta zona insular. Le recomendamos: Esta es la hoja de ruta para proteger las islas del Rosario y San Bernardo

Ese año, el Distrito también asumió la construcción de un centro de acopio en alianza estratégica con Veolia para la correcta disposición de los residuos sólidos y avanzar en la suscripción de un convenio con el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) para construir una subestación de Policía en islas del Rosario.




Más noticias