Bastó con que una candidata a la Alcaldía de Cartagena expusiera su opinión sobre un controvertido tema para que desatara todo tipo de críticas: “No estoy de acuerdo con la ideología de género en los niños, el sexo femenino y masculino solo Dios los creó”. Así se le escucha a Jacqueline Perea en un vídeo que circuló por redes sociales.
La involucrada, Jacqueline Perea, considera que en este clip se tergiversaron sus palabras. No obstante, miembros de la comunidad LGBTI han reprochado su discurso y no la bajan de “homofóbica” por realizar este comentario en una ciudad que lucha por la caracterización y el censo de la comunidad LGBTI, lo que ha conllevado a una ausencia de datos precisos y relevantes sobre esta población, obstaculizando la implementación de políticas públicas. Lea también: Protesta en la UdeC: estudiantes denuncian a presuntos profesores acosadores
Tras la difusión del video en Twitter, los duros cuestionamientos no se hicieron esperar. “Jacqueline Perea es una homofóbica”, “esto debe ser una broma, imposible que una persona que pretende gobernar una ciudad salga con esto”, “no puedo creer que en pleno 2023 haya gente con este pensamiento”, fueron algunas de las reacciones en Twitter.
A continuación, el video:
¿Qué dice Jacqueline Perea?
El Universal contactó a la candidata a la Alcaldía para conocer su versión. Asegura que ha recibido una “persecución política” por parte de varios activistas de la comunidad LGBTI luego de la publicación en redes.
“Hay un grupo de la comunidad LGTBI que se ha sentido discriminado con unas posturas o criterios míos. Yo lo que veo más bien es un ataque político de un pequeño grupo de la población LGTBI que no representa a la mayoría. Ellos tergiversaron el contexto de mis palabras en un foro que hice en una iglesia cristiana. Ratifico y reafirmo mi postura, yo considero que se nace hombre o mujer, y que a los niños no hay que confundirlos. Es mi punto de vista y nadie puede decirme homofóbica por eso, yo no he atacado a nadie, ni he echado a nadie de algún lugar por su orientación. Yo trabajo en mi equipo con personas diversas y soy muy respetuosa”, explicó Perea. Lea también: Maura Llega y Valeria piden regresar a la cárcel de hombres: esta es la razón
También agregó: “Hay dos activistas de esta comunidad que me están persiguiendo, una hace parte del equipo de Dumek y la otra hace parte del equipo de Pinedo, pues tienen unos intereses políticos directamente relacionados con dichas campañas. Tengo pruebas de que fueron a mi comando a armar un show y vandalizaron algunas de mis pancartas. He estado tan ocupada que no he puesto las denuncias formales, pero esto lo haré público y también lo voy a denunciar en la Fiscalía”, concluyó.
¿Qué dice la Mesa de la Diversidad?
Por su parte, la Mesa de la Diversidad Sexual de Cartagena realizó un plantón el pasado jueves 31 de agosto, en el sector de Los Cuatro Vientos, en rechazo a las “declaraciones homofóbicas” de Perea.
“Rechazamos de forma contundente las declaraciones que embozaba el día 29 de agosto de 2023 la candidata Jacqueline Perea en el evento organizado por el sindicato de trabajadores y empleados en la sede de la Universidad de Cartagena en Zaragocilla, donde la candidata manifestaba que impediría en su alcaldía el tema de la ideología de género. Queremos rechazar estas aseveraciones que envían un mensaje de odio, incitan a la violencia de género y, además, se configura el delito penal de acto de discriminación, artículo 134. Conforme a ello, la Corte Constitucional hace descripción del origen de los actos de discriminación en contra de la mujer”, indicaron por medio de un comunicado. Lea también: Así fue la primera marcha del Orgullo en Colombia hace 40 años
También agregaron: “las acciones afirmativas corresponden a políticas que se impulsan respecto a ciertos grupos que históricamente han sido postergados, perjudicados y que se encuentran en desventajas ante tal situación. No basta una mera institucionalidad para que garanticen la igualdad de oportunidades, sino que se requiere un impulso mayor, un trato especial o privilegiado. En este sentido, la nueva convención debería establecer, al menos, que las políticas de acción afirmativa y promoción de la igualdad, no constituyan la discriminación”, concluyó la Meza de la Diversidad Sexual.