<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

$18.700 millones para alumbrado público, “retenidos de manera ilegal”

Luis Enrique Roa Merchán, alcalde (e) de Cartagena, calificó de “preocupante” y “grave” esta situación y anunció más acciones legales.

En alumbrado público, Cartagena ha registrado avances importantes en los últimos días, no obstante “lastimosamente, por actuaciones de terceros, pueden verse afectados los intereses de la comunidad cartagenera”, afirmó Luis Enrique Roa Merchán, alcalde (e) de Cartagena y secretario general, en conversación con El Universal. Lea: ¿Se metió en líos la Alcaldía por iluminar La Cordialidad?

Tras un comunicado difundido por William Murra, representante legal de la empresa QBM2, que ejercía la interventoría del contrato de Concesión de Alumbrado Público; Roa Merchán destacó dos situaciones “que están causando inconvenientes”.

La primera es el embargo de la empresa American Lighting de Magangué, en razón de que Electricaribe endosó a su favor cuatro facturas pendientes de pago (por servicios prestados en el alumbrado navideño 2018-2019) que suman $5.700 millones. Lea: Alumbrado Público: ¿amenazado por terceros que intentan retener dineros?

“La interventoría se encontró con la sorpresa de que tres días antes de la posesión del alcalde William Dau, la administración anterior suscribió un acuerdo de pago con Electricaribe, en donde le reconoce una deuda que esa entidad había adquirido por $5.700 millones con la empresa American Lighting, y se estipula que dicho monto debe ser cancelado con el recaudo del impuesto de alumbrado público que estaba en curso”, explicó Roa Merchán.

La interventoría explicó a Electricaribe que retener lo recaudado por impuestos para asegurar el pago a American Lighting era irregular, y la empresa devolvió los recursos.

La interventoría explicó a Electricaribe que retener lo recaudado por impuestos para asegurar el mencionado pago era irregular, y la empresa devolvió los recursos, pero, posteriormente, American Lighting demandó al Distrito. En el acuerdo firmado en septiembre de 2018 por la administración de turno respaldan el cobro jurídico.

“El embargo es irregular por cuanto los impuestos de alumbrado público son inembargables”, afirmó el también secretario general. Contra el embargo se presentó un recurso de reposición y en subsidio recurso de apelación que falló en favor del Distrito, pero “a la fecha estamos a la espera de la devolución del título por un valor aproximado de $2.900 millones”, agregó.

La segunda preocupación

El otro aspecto que entorpece la gestión del alumbrado público en Cartagena es “la no terminación de las etapas restantes del contrato de concesión anterior y del Patrimonio Autónomo (creado en Fiduoccidente para administrar los recaudos del impuesto de alumbrado), y la no suscripción del acta de reversión, así como también el no inicio de la etapa de liquidación”, aseguró el alcalde encargado.

Entre las pretensiones de la Unión Temporal Electroconstrucciones SAS - Ecosodio SAS, cuyo contrato de concesión culminó el 4 de enero de 2021, está “que se aumente en $1.600 millones el valor de la administración, operación y mantenimiento del año 2020, adicionales a los $5.000 millones que ya se pagaron; y se pague por semaforización unos $2.500 millones, por inversiones no realizadas. Esas dos aspiraciones son imposibles de aceptar”, recalcó el funcionario.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Sobre la deuda del servicio de semaforización en 2020, aclaró que “el Distrito ha ofrecido un abono considerable y ha planteado un acuerdo de pago por el saldo restante a plazos, sin embargo, el concesionario a la fecha no ha dado respuesta”.

Estas situaciones han impedido “dar inicio al acta de liquidación, no solo por las aspiraciones erróneas antes planteadas sino también porque el concesionario tiene una aspiración de que se le reconozca un desequilibrio económico de $70.000 millones, que la interventoría rechazó desde el 2018”.

Excedentes retenidos

- $12.033 millones excedentes de obras de expansión en 2019, “de los cuales la concesión y el Patrimonio Autónomo no se pronuncian. Esta situación fue identificada por la Contraloría Distrital, pero hasta la fecha no se conocen avances respecto de esta investigación”, informó Roa Merchán.

- $3.850 millones reportados como excedentes durante el 2020.

“En la cuenta de Patrimonio Autónomo se reportaron $15.500 millones a favor del Distrito. De ese monto fueron transferidos $11.556 millones y aún quedan $3.850 por transferir (...) Estos recursos tienen que ser utilizados en las expansiones del alumbrado público de la ciudad, porque el objetivo es que el servicio llegue a esos sectores que históricamente no lo han tenido”, destacó el secretario general.

Advirtió que “estamos tomando las decisiones legales que corresponden, pues consideramos que esta retención de esos recursos es ilegal. De manera prácticamente reiterada hemos solicitado que ese saldo sea consignado en las cuentas del Distrito”.




Más noticias