La crisis logística mundial, que ha limitado el normal suministro de vehículos nuevos y repuestos para el sector automotor, aún persiste y muchos consumidores, urgidos de tener un medio de transporte, han tenido que optar por modelos usados para solucionar sus necesidades de movilidad personal o empresarial. (Lea aquí: Más de 250 mil vehículos nuevos se vendieron en Colombia en 2021).
Las entregas de vehículos nuevos en los concesionarios del país y en Cartagena, dependiendo de la marca y de la gama, pueden demorar entre 2 meses y hasta un año para llegar a sus propietarios en la coyuntura actual.
Es por ello que el mercado de los usados está “volando”, asegura Carlos Gedeón, empresario del sector automotor y presidente de la Junta Directiva Nacional de Fenalco. El dirigente precisa que en Colombia por cada vehículo nuevo que se matricula son cuatro los usados los que se registran. Esa es la proporción, afirma.
Ante el auge de los usados y para entregar recomendaciones a los potenciales compradores del mercado de los usados, recurrimos a los expertos de OLX Autos, plataforma transaccional referente en la compra, venta y financiación de autos usados, y a Carlos Gedeón, que nos entregan las recomendaciones básicas a tener en cuenta a la hora de comprar este tipo de vehículos.
Para tener en cuenta...
1- A la hora de comprar un vehículo usado recurra a los establecimientos comerciales o portales formales, reconocidos.
2- Es importante tener claro qué modelo y marca escoger. La elección dependerá mucho de las preferencias y necesidades de cada usuario.
3-. Hay un mito recurrente en el que se afirma que las placas pares tienen ventaja, pues pueden usarse por más días en el año en ciudades grandes o con programaciones de pico y placa. No obstante, tenga en cuenta que ello puede variar.
4- Tenga claro cuál es su presupuesto para el modelo deseado y asesórese con expertos para pagar dentro de los rangos de precios que maneja el mercado.
5- También debe tener claridad sobre qué tipo de transmisión prefiere: mecánica o automática, el mercado tiene todas las opciones.
6- Elegido el modelo deseado, es importante que usted o su asesor, verifique el historial del vehículo. Contar con un profesional que realice un peritazgo es lo recomendado.
7- Algunos modelos con menos de 5 años ofrecen garantía. Verifique que el elegido la tenga.
8- El traspaso debe diligenciarse de manera correcta y completo. Verifique en el Tránsito que el proceso se de adecuadamente. Evite sorpresas posteriores a la compra o venta.
9- Si el vehículo elegido es tipo taxi y lo adquiere con el cupo, verifique su vigencia.
En Colombia los vehículos usados que se venden tienen un promedio de 10 años de uso.
Para el cierre del 2022, se prevé que el mercado de vehículos usados en Colombia registre la venta de 1.100.000 unidades, de los cuales Bolívar podría aportar 26 mil unidades, con una participación de 2,4% de todo el mercado.
Y es que la demanda de los usados en el departamento saltó de un promedio de 18 mil anuales en 2018 y 2019 a más de 20 mil en 2021.
Es tal la demanda de los usados en el departamento que algunos concesionarios en Cartagena reportan ventas promedio al mes de entre 50 y 60 unidades.
Por marcas, en Bolívar los usados más requeridos son los de Renault, Chevrolet, Kia, Mazda y Nissan.
Las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) señalan que en el primer semestre del año en Bolívar se matricularon 17.479 vehículos y los traspasos (venta de vehículos usados) fueron 7.409.