<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Incendios forestales: qué son, cómo ocurren y algunos casos del pasado

Conoce la definición de los incendios y los que más han afectado a la humanidad.

Cuando las llamas se apoderan de vastas extensiones de bosques y selvas, la naturaleza, el hombre y la historia se ven irremediablemente afectados. Pero, ¿qué sabemos realmente de estos devastadores fenómenos?, te invito a sumergirte en un viaje por el incendio forestal, no sólo para comprender su definición sino también para revivir algunos de los más grandes jamás registrados. Lea aquí: ¿AMD Ryzen o Intel Core?: elige tu procesador.

¿Qué es un Incendio Forestal?

Un incendio forestal, a menudo referido simplemente como un “wildfire” en inglés, es un fuego que se extiende sin control a través de vegetación en áreas rurales, ya sean bosques, matorrales, pastizales o selvas. Estos incendios son potencialmente peligrosos ya que no solo consumen biomasa, sino que también amenazan propiedades, vidas humanas y causan daños ecológicos a largo plazo.

Crédito: Pixabay
Crédito: Pixabay

¿Cómo se originan y se combaten estos catastróficos incendios forestales?

Mientras que algunos incendios se originan de forma natural, como por rayos, muchos de los más devastadores han sido el resultado de actividad humana, ya sea intencional o accidentalmente. El combate de estos incendios es una tarea colosal que requiere cooperación, recursos y estrategias, incluyendo la creación de líneas de defensa, el uso de aviones cisterna y la evacuación temprana de áreas en riesgo.

Las mayores catástrofes de incendios forestales en la historia

A lo largo de la historia, los incendios forestales han sido tanto una fuerza destructiva como un acontecimiento histórico que ha moldeado regiones y naciones. Aquí, recordamos algunos de los más devastadores:

1. El Incendio de Peshtigo (1871): este es, sorprendentemente, el incendio forestal más mortífero en la historia de los EE.UU., aunque no es tan conocido como el Gran Incendio de Chicago que ocurrió la misma noche. El incendio de Peshtigo arrasó con partes de Wisconsin y Michigan, cobrando la vida de al menos 1,200 personas.

2. Incendios en Victoria (2009): conocidos como “Black Saturday”, estos incendios en Australia se cobraron 173 vidas y destruyeron más de 2,000 hogares. Un verdadero recordatorio de la ferocidad con la que puede actuar la naturaleza.

3. Los grandes incendios de 1910: ocurridos en el noroeste de los Estados Unidos, estos incendios consumieron más de tres millones de acres en dos días, una verdadera catástrofe en términos de superficie quemada.

4. Incendios en Siberia (2019): estos recientes incendios en Rusia afectaron vastas extensiones de su territorio, causando preocupación mundial debido a su duración y los efectos potenciales sobre el cambio climático.

Los incendios forestales, más allá de ser meros eventos de la naturaleza, son capítulos de nuestra historia, testimonios de catástrofes y recordatorios de nuestra relación con el mundo que nos rodea. Respetar y comprender la naturaleza es esencial para prevenir futuras tragedias y garantizar un planeta más seguro para las generaciones venideras. Lea aquí: El caché de WhatsApp: qué es y cuándo necesitas eliminarlo,

Más noticias