<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Ambiente

7 claves para alimentarte de forma más amigable con el medioambiente

Manzana roja con tierra en ella aislado en blanco.
Alimentarnos de forma sostenible no solo le ayuda al medioambiente, sino a nuestra salud.

Nuestro consumo está al final de la cadena de los problemas ambientales, por eso, Greenpeace nos da algunas claves para nutrirnos, de forma que el medio ambiente sufra menos.

27/12/2021 - 11:29 AM REDACCIÓN AMBIENTE
Compartir

La sobrepesca, la deforestación, el cambio climático y todos los problemas ambientales que afronta nuestro planeta están íntimamente relacionados con nuestros hábitos de consumo: costumbres tan cotidianas que creemos inofensivas, pero no lo son tanto. Si eres de los que se preocupa por el medio ambiente, pero no sabes cómo ser parte de la solución, la ONG Greenpeace entrega recomendaciones prácticas para ayudar a salvar el planeta y, por supuesto, cuidar nuestra salud. Lee también: Pequeñas acciones para una alimentación más sostenible

Veamos...

1. Mejor comprar productos locales

“Uno de los grandes causantes de la emisión de dióxido de carbono y otros gases nocivos es el transporte. Y una de las cosas que más compras es comida. Por tanto, si intentas que tu comida sea local, evitarás producir una cantidad ingente de dióxido de carbono, y así ayudarás a frenar todas las cosas negativas que acarrea. Y no es solo una cuestión de emisiones, ¡es que además los alimentos saben mejor! Al reducir su tiempo de transporte, están más frescos, han soportado menos frío y conservan más nutrientes. Una tercera ventaja: estarás apoyando a la economía local y al desarrollo de tu región”.

2. Come alimentos de verdad
Los expertos de Greenpeace aconsejan evitar “los productos elaborados y precocinados (si tiene ingredientes impronunciables, pregúntate si son alimentos de verdad)”.

3. Menos y mejor carne

“Come sobre todo alimentos de origen vegetal. Además de ser bueno para tu salud, también lo es para la salud del planeta. La ganadería es la responsable de la emisión del 14,5% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en particular la ganadería industrial es la responsable de la pérdida de biodiversidad en ecosistemas críticos como por ejemplo la Amazonia, de un elevado consumo de agua y de la contaminación de los acuíferos, de un consumo exagerado de antibióticos, de la destrucción del modo de vida rural y además no cuida el bienestar animal. Procura que la carne y otros derivados animales que consumas provengan de la ganadería extensiva, ecológica y local”. Lee aquí: Comiendo mejor cuidará el mundo

4. ¡A comer productos ecológicos!

“Respetan el medioambiente y tu salud, ya que se cultivan sin plaguicidas, fertilizantes artificiales ni transgénicos. Los métodos de producción agrícola y ganadera provocan menos emisiones de gases de efecto invernadero, incrementan la agrodiversidad, la fertilidad de la tierra y son la única forma de garantizar un medio rural vivo y la soberanía alimentaria. Puedes apuntarte a un grupo de consumo, comprar en tiendas especializadas o directamente a los productores en los mercadillos que proliferan por toda la geografía española. La mayoría de los productos ecológicos están identificados con un sello inconfundible, pero las relaciones de confianza con los agricultores y agricultoras son otra forma de certificación”.

5. Escoge productos de temporada

“La naturaleza es sabia y nos da en cada estación lo que nuestro cuerpo necesita. Fuera de temporada, los productos de la huerta se conservan en neveras gigantes durante semanas o meses. Tanto frío supone generar unas cuantas toneladas de CO2, y además les hace perder el sabor”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
SALUD
¿Qué sirve para el guayabo?, lo que recomiendan los expertos
Dic 25 - 14:00
SALUD
Estos son los síntomas más frecuentes de ómicron
Dic 22 - 12:03
AMBIENTE
Ideam prevé tiempo seco en gran parte del país este fin de semana
Dic 18 - 11:25
Reciba noticias de El Universal desde Google News

6. ¡Dile no a los transgénicos!

“Generalmente desconocemos lo que hay detrás de un producto que hemos elegido consumir. Puede incluso que lo hayamos comprado por sus características saludables y que, sin embargo, provenga de un cultivo transgénico. Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgénicos y de sus derivados, debemos seguir rechazando su empleo. Si compras sin darte cuenta un producto cuya etiqueta indica que contiene transgénicos (“modificado genéticamente”), devuélvelo”.

7. ¡No desperdicies alimentos!

“Más del 30% de los alimentos producidos en el mundo terminan en la basura. Con lo que se tira se podría alimentar a toda la población de la Tierra actualmente y la que se espera que seamos en 2050”.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

GREENPEACE ALIMENTACIÓN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Un lago lleno de basura. Hay llantas, botellas y otros recipientes de plástico contaminando el agua.
Ambiente
La contaminación del aire es un asesino invisible, según la OMS
may 13 - 16:41
La proteína microbiana derivada de la fermentación ya está disponible en supermercados, por ejemplo, en el Reino Unido o Suiza.
Ambiente
Hamburguesas con hongos y no con carne salvarían los bosques
may 05 - 00:00
Distintas especies de peces nadan en el mar que está lleno de plásticos y esto puede afectar la salud de los animales marinos.
Ambiente
Los microplásticos transportan patógenos y gérmenes al mar, según estudio
may 04 - 10:49



Más noticias

Para proteger las especies de nuestro país debemos ser conscientes de su importancia en los ecosistemas.

Feliz Día del Árbol

Ambiente abr 29 - 14:59
Un funcionario de aduanas del aeropuerto internacional de Brisbane sostiene dos pitones encontradas en el equipaje de mano durante una inspección rutinaria en Brisbane, Australia, el martes 23 de agosto de 2005.

El 21% de las especies de reptiles está en peligro de extinción

Ambiente abr 27 - 12:15
Hombre mientras trabaja en la empresa Fibretex en La Estrella, Antioquia (Colombia)

Empresa colombiana recoge residuos textiles y los transforma en fibras

Cultural abr 25 - 18:15
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090