Salud


Siete realidades sobre el Párkinson

EL UNIVERSAL

05 de octubre de 2017 12:00 AM

El párkinson, considerada por la Organización Mundial de la Salud como la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, afecta entre 7 y 10 millones de personas en el mundo. En Colombia la cifra se estima en cerca de 72 mil pacientes, de los cuales 36 mil se registran en Bogotá. Sin embargo, a pesar de representar una suma importante de pacientes, existe un desconocimiento generalizado sobre la enfermedad.

Oscar Bernal, Neurólogo Especialista en Movimientos Anormales de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Instituto Roosevelt y Hospital Militar, destaca siete realidades que abarcan al párkinson, y aclara algunos mitos que se han generado alrededor de este padecimiento:

No está relacionado con la edad.
Si bien la enfermedad se presenta con mayor frecuencia en personas de 65 años en adelante, afectando a 1 de cada 100, es importante anotar que ésta puede empezar incluso en la segunda década de la vida, es decir, entre los 10 y 20 años de edad.

Puede ser hereditario.
Estudios revelan que entre el 7 y 10 % de los casos de pacientes con Parkinson tienen un origen genético que está relacionado estrechamente con la edad, presentándose usualmente antes de los 35 años. 

El temblor no es exclusivo del párkinson.

Existen varios tipos de temblores que se presentan por múltiples causas y enfermedades. De hecho, el 70 % de los pacientes con Parkinson tiemblan, mientras que un 30 % restante no lo hace.

No es una enfermedad mortal.
La enfermedad por su naturaleza no lleva a la muerte, pero sí favorece complicaciones tales como neumonías por broncoaspiración, caídas con traumas, aumento del riesgo de infecciones de vías urinarias, estreñimiento y bloqueo intestinal, entre otras, que pueden llevar a la muerte. Los especialistas pueden controlar estos factores y, de esta manera, disminuir el riesgo.

Provoca demencia.
Del total de pacientes con Parkinson, un 20 % ya tiene comprometidas una o dos áreas de la memoria, al momento de desarrollar los síntomas relacionados con la movilidad. De ese pequeño porcentaje, el 80 % de pacientes con más de 20 años de padecimiento de la enfermedad, tiene demencia. Esto va relacionado directamente con la edad y el tiempo de evolución de la enfermedad.

Los pacientes pueden hacer ejercicio.
Todo paciente que tiene párkinson debe hacer ejercicio, pues es una de las maneras de controlar y mejorar parte de los síntomas relacionados con la movilidad, así como también los síntomas no motores que hacen referencia a la depresión, ansiedad, fatiga, etc.

No hay cura, pero si tratamientos para controlar los temblores.
Los medicamentos bien utilizados, en el momento correcto de la enfermedad, y conociendo sus efectos secundarios, controlan los síntomas y mejoran la calidad de vida. Sin embargo, existen terapias como la Estimulación Cerebral Profunda que ha mejorado la vida de más de 140 mil personas en el mundo, y a cerca de 1.000 pacientes en Colombia.

Este tratamiento es ideal para pacientes que no logran controlar sus síntomas o que presentan efectos adversos propios de la medicación. A través de un procedimiento quirúrgico se implantan electrodos en lo profundo del cerebro para controlar los síntomas relacionados con la movilidad y reducir complicaciones tales como discinecias (movimientos adicionales que se presentan en estadios avanzados de la enfermedad). 

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2204, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS